En un notable desarrollo económico, el Dr. Abdul Qader Al-Husseini, gobernador del Banco Central de Siria, anunció que las enormes inversiones sauditas que se están inyectando en Siria tendrán un impacto positivo en la estabilidad y fortaleza de la lira siria, afirmando que lograr la estabilidad del tipo de cambio es un objetivo estratégico para el banco.
La declaración de Al-Husseini se produjo en el marco del Foro de Inversión Saudí-Sirio celebrado en la capital, Damasco, con una destacada presencia de altos funcionarios y líderes empresariales de ambos lados, en un escenario que refleja un nuevo comienzo en las relaciones económicas entre los dos países después de años de ruptura.
El foro, que se llevó a cabo en el Palacio del Pueblo en Damasco, presenció la firma de 47 acuerdos y memorandos de entendimiento entre entidades gubernamentales y privadas de Arabia Saudita y Siria, por un valor que supera los 24 mil millones de riales sauditas, centrándose en diversos sectores que se enfocan en el desarrollo sostenible, infraestructura e industria.
Por su parte, el Ministro de Inversión saudí, el ingeniero Khalid Al-Falih, afirmó que la participación de más de 100 empresas privadas sauditas y 20 entidades gubernamentales en el foro confirma el compromiso del reino con el apoyo a Siria en su proceso de recuperación y reconstrucción.
Al-Falih agregó: "Estamos seguros de que Siria avanza firmemente hacia la prosperidad, y el liderazgo saudí está comprometido con apoyar este proceso".
También reveló que más de 500 empresarios sauditas han expresado su seria intención de ingresar al mercado sirio e invertir en él.
Al-Falih explicó que los acuerdos firmados no se quedarán en papel, sino que se implementarán rápidamente, señalando la formación del Consejo Empresarial Saudí-Sirio presidido por el empresario saudí Mohammed Abu Nayan, para ser una plataforma permanente de cooperación conjunta.
En un gesto simbólico en el terreno, la empresa Saudi Northern Cement inauguró una nueva fábrica en Siria con una inversión de 20 millones de dólares, con una capacidad de producción de hasta 150 mil toneladas al año.