Steve Witkoff y la crisis de Ucrania: acusaciones de incompetencia y Vance responde con fuerza
August 31, 2025304 VistasTiempo de lectura: 3 minutos

Tamaño de fuente:
16
La misión de Steve Witkoff, el enviado especial del presidente estadounidense Donald Trump para la paz en Ucrania, enfrenta críticas severas tras la publicación de un extenso informe en el sitio de noticias estadounidense "Politico".
El informe describió el desempeño de Witkoff como carente de experiencia y mostró "una incompetencia clara" en el manejo de la crisis ruso-ucraniana, señalando que aborda el conflicto como si fuera "un problema inmobiliario simple", basándose en su experiencia como empresario en el sector inmobiliario, y no como un diplomático experimentado.
El informe, que se basó en testimonios de diplomáticos estadounidenses y europeos, indicó que Witkoff "parecía no estar preparado" en varias reuniones sensibles, lo que generó descontento entre los aliados de Washington en Europa.
Estos aliados esperaban que el enviado estadounidense tuviera "una visión clara y una experiencia de negociación más profunda" en el manejo de la guerra en curso en Ucrania.
Además, el debate alcanzó su punto máximo cuando Witkoff informó sobre la disposición del presidente ruso Vladimir Putin a renunciar a su demanda de anexar regiones ucranianas como Jerson y Zaporiyia, en el marco de conversaciones de negociación.
Sin embargo, esta narrativa contradijo las estimaciones de inteligencia estadounidenses y europeas, lo que lo llevó posteriormente a retractarse y afirmar que no se habían presentado ofertas concretas de Moscú sobre este asunto.
Por su parte, hubo una fuerte respuesta del vicepresidente estadounidense JD Vance, quien consideró el informe de "Politico" como un intento de socavar los esfuerzos de la administración estadounidense y minar su credibilidad.
En declaraciones transmitidas por los medios, Vance describió el informe como "una vergonzosa operación de influencia extranjera", afirmando que "Steve Witkoff está llevando a cabo una tarea difícil en una de las crisis internacionales más complejas", señalando que los ataques mediáticos en su contra son un intento organizado de cuestionar su integridad y competencia. Agregó: "No permitiremos la desinformación, y Witkoff cuenta con la confianza del presidente y nuestro apoyo total".
Witkoff, que tiene una sólida experiencia en el sector inmobiliario y es uno de los principales partidarios de Trump desde su primera campaña electoral en 2016, es el primer enviado especial estadounidense para la paz en Ucrania.
Y aunque nunca ha ocupado un cargo diplomático o político, fue elegido para este papel debido a sus estrechas relaciones con Trump.
No obstante, su nombramiento ha suscitado preguntas sobre su idoneidad para manejar las complejidades del conflicto geopolítico, ya que algunos observadores consideran que su experiencia en finanzas y negocios puede no ser suficiente para negociaciones de tal envergadura.
Mientras que otros creen que su trasfondo como un hombre no político podría darle la capacidad de moverse más allá de las restricciones burocráticas tradicionales.
Este debate surge en un momento sensible, ya que la administración Trump busca impulsar una audaz iniciativa de paz para resolver el conflicto ruso-ucraniano, en medio de crecientes presiones de los aliados europeos que expresan preocupación por la posibilidad de hacer concesiones a Moscú que podrían perjudicar la unidad de la postura occidental.
Y mientras Witkoff enfrenta críticas internas y externas, la Casa Blanca insiste en que su papel es fundamental y que el ataque mediático en su contra no es más que "una distorsión deliberada" destinada a socavar la credibilidad de la administración.