División aguda entre los republicanos después de llamar a juicio a Obama

Las documentos revelados por la inteligencia estadounidense sobre la revisión de la administración de Obama de las elecciones de 2016, instan al presidente Donald Trump a exigir el juicio de varios funcionarios anteriores, incluido su predecesor en el cargo.
Sin embargo, muchos republicanos en el Congreso no han llegado a ese extremo. Mientras que los partidarios de Trump dentro del Partido Republicano en el Congreso expresaron su enojo, difirieron en sus opiniones sobre la forma adecuada de rendición de cuentas.
Los demócratas consideran que la administración de Trump distorsiona completamente los hechos y abusa del uso de la inteligencia y el sistema judicial, considerándolo un intento de desviar la atención de las crecientes presiones que exigen a la Casa Blanca revelar más información sobre el fallecido financiero acusado de delitos sexuales, Jeffrey Epstein.
A pesar de que los documentos no revelaron nueva información relevante sobre los esfuerzos de Rusia para influir en las elecciones de 2016, los republicanos consideraron que las revisiones de inteligencia tenían como objetivo cuestionar la victoria de Trump. Estos documentos no invalidaron la conclusión principal, que Rusia lanzó una amplia campaña para influir en los resultados de las elecciones.
Los líderes republicanos de la Cámara de Representantes prometieron llevar a cabo una investigación en el Congreso, pero no llegaron al punto de exigir juicios como lo hizo Trump, y no presentaron propuestas de sanciones tangibles contra los nombres mencionados en los nuevos documentos.
El líder de la mayoría en la Cámara de Representantes, Steve Scalise, describió lo revelado por la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, como "extremadamente preocupante", pero rechazó la llamada a arrestos o juicios, diciendo: "Debe haber rendición de cuentas, y ahora nuestros comités comenzarán su trabajo. Hay mucho por descubrir... Debes seguir las pruebas donde te lleven, y si alguien viola las leyes, entonces se toman medidas. Todavía estamos en las primeras etapas, por lo que debemos ver a dónde nos llevan las cosas".