El segundo día de actividades de la vigésimo tercera Conferencia Médica Internacional, organizada por la Asociación Médica Sirio Americana (SAMS) en colaboración con los Ministerios de Salud, Educación Superior e Investigación Científica, bajo el lema 'Juntos construyendo el renacimiento médico y educativo en Siria', fue testigo de amplias discusiones sobre temas vitales en el sector de la salud en Siria, que incluyeron la salud pública, la salud mental, las enfermedades cardíacas, sanguíneas, cáncer y odontología.
* Temas científicos para fortalecer el sistema de salud sirio
El congreso contó con la participación de médicos y expertos locales e internacionales, quienes discutieron formas de fortalecer las capacidades de salud integrales, mejorar la calidad del sistema de atención médica, desarrollar el programa de medicina familiar en la nueva Siria, además de estudiar el impacto del trauma secundario en los trabajadores de la salud, y los mecanismos para fortalecer la resiliencia psicológica y la recuperación de los traumas.
Las sesiones científicas también abordaron el manejo de insuficiencia cardíaca, enfermedades sanguíneas malignas, cuidado de pacientes con cáncer, obesidad infantil, así como las tendencias actuales en odontología.
* Apoyo gubernamental a la investigación científica y al sector médico
En una declaración especial, el Ministro de Educación Superior e Investigación Científica, Dr. Marwan Al-Halabi, afirmó que el ministerio prioriza el apoyo a la investigación científica y busca asegurar la infraestructura educativa y mejorar el nivel de los médicos en Siria, señalando que esto está en línea con los objetivos de la conferencia de desarrollar habilidades y seguir las últimas tendencias médicas.
El Dr. Al-Halabi destacó que su conferencia se centró en el diagnóstico genético preimplantacional, enfatizando que el matrimonio entre parientes aumenta la propagación de enfermedades genéticas, las cuales pueden ser reducidas mediante técnicas de diagnóstico temprano y fertilización asistida para garantizar el nacimiento de niños sanos y libres de estas enfermedades.
* Conferencia internacional después de la liberación y amplia participación
Por su parte, el presidente de la Asociación Médica Sirio Americana, Dr. Aref Al-Rifai, resaltó la importancia de la conferencia como la primera conferencia internacional celebrada en Siria después de la liberación, con la participación de 70 ponentes y 600 médicos de diversas especialidades, presentando 30 investigaciones científicas, junto con misiones médicas previas a las provincias de Deir Ezzor, Alepo e Idlib, con planes para nuevas campañas médicas después de la conferencia que incluirán a las provincias de Damasco, Homs, Hama, Latakia, Daraa y Deir Ezzor, con la participación de 170 médicos especialistas.
El Dr. Al-Rifai explicó que la asociación también se enfoca en capacitar al personal médico y a los estudiantes de medicina, y en brindar apoyo en el campo de la salud mental para niños y ex detenidos, como parte de sus esfuerzos para construir un sector de salud nacional fuerte que refleje el amor y la dedicación de los médicos sirios a su país.
* Sesiones científicas ricas y variadas en temas
El Dr. Jihad Al-Harash, presidente de una de las sesiones científicas, explicó que las sesiones abordaron el ayuno intermitente y su impacto en la salud pública, la preservación de la salud reproductiva, la prevención de enfermedades genéticas a través de la detección temprana, destacando que la conferencia es una plataforma importante para el intercambio de experiencias y la promoción de la colaboración entre médicos para el desarrollo del sistema de salud.
* Odontología entre las prioridades de la conferencia
Por otro lado, la Dra. Hazar Jabr, miembro de la junta directiva de la Asociación Médica Sirio Americana, afirmó que el eje de la odontología incluyó avances en odontopediatría, cirugía de labio y paladar hendido, implantes dentales, endodoncia, además de fortalecer el concepto de salud oral y la importancia de un diagnóstico integral del paciente antes de iniciar el tratamiento para garantizar resultados efectivos.
* Prometedora participación estudiantil
La estudiante Suzana Sultan (sexto año de medicina) presentó su investigación científica en la conferencia, que abordó la mejora de la calidad de la comunicación entre médico y paciente, basándose en experiencias reales de médicos para identificar los desafíos durante el diagnóstico y tratamiento, y las mejores formas de interactuar con los pacientes.
* Plataforma para el renacimiento de la salud en Siria
Cabe destacar que la conferencia comenzó ayer en el auditorio de la Universidad de Damasco, siendo la primera vez que se celebra en Siria, con el objetivo de proporcionar una plataforma integral que reúna a médicos, académicos y expertos en el campo humanitario y médico para intercambiar conocimientos y buscar soluciones innovadoras que contribuyan al avance del sector de la salud en Siria.