Grecia ha anunciado oficialmente la creación de dos nuevas zonas marinas protegidas, una en el Mar Jónico y la otra en el Mar Egeo, como parte de un ambicioso proyecto ambiental, según el primer ministro Kyriakos Mitsotakis, que será el más grande de su tipo en el Mediterráneo.
Atenas tiene como objetivo proteger la biodiversidad, especialmente mamíferos marinos, tortugas y aves, y cumplir con sus compromisos internacionales de expandir las áreas marinas protegidas al 30% de sus aguas territoriales para 2030.
Se prohibirá la pesca con redes de arrastre en el fondo marino dentro de los límites de los dos parques, y se presentaron los estudios ambientales hoy para abrir un período de consulta pública hasta el 22 de septiembre.
Esta acción provocó una rápida reacción de Turquía, que a través de su Ministerio de Relaciones Exteriores expresó su disposición a cooperar con Atenas como estado costero en el Mar Egeo, pero al mismo tiempo enfatizó que estas reservas marinas no tendrán ningún impacto legal en cuestiones conflictivas entre los dos países, especialmente aquellas relacionadas con islas y formaciones geográficas cuya propiedad no ha sido transferida a Grecia según acuerdos internacionales.
Y afirmó que estas posiciones siguen vigentes desde el anuncio de la intención de Grecia el año pasado, específicamente el 9 de abril de 2024.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Turquía instó a evitar medidas unilaterales en mares cerrados o semi-cerrados como el Mar Egeo, y señaló que el derecho marítimo internacional insta a la cooperación entre los estados costeros en tales asuntos, incluidas las cuestiones ambientales.
Y afirmó que Ankara anunciará en los próximos días sus propios proyectos para proteger el medio ambiente marino, haciendo hincapié en la necesidad de adoptar un enfoque basado en la honestidad, la equidad y la buena vecindad, en línea con la Declaración de Atenas sobre las relaciones amistosas emitida el 7 de diciembre de 2023, que refleja el espíritu positivo que ambas partes buscan mantener.
Cabe destacar que el tema de la creación de reservas en el Mar Egeo no es nuevo, ya que en ocasiones anteriores ha provocado tensiones entre las partes turca y griega, que difieren en múltiples cuestiones relacionadas con la delimitación de fronteras marítimas y la soberanía sobre las islas.
Y con Grecia afirmando que los límites de los parques se encuentran dentro de sus aguas territoriales, parece que las disputas seguirán a menos que se llegue a un acuerdo integral que satisfaga a ambas partes.