Recuperación de los precios del petróleo apoyada por el aumento limitado de la producción de "OPEP+" y las preocupaciones geopolíticas

Los precios del petróleo experimentaron un aumento al cierre del lunes 8 de septiembre, recuperándose parcialmente de las pérdidas de la semana pasada, apoyados por dos factores clave: el primero es que el aumento de la producción de la alianza "OPEP+" se considera "modesto", y el segundo son las preocupaciones sobre la imposición de más sanciones al crudo ruso.
Según el cierre, el crudo Brent subió aproximadamente un 0.9% alcanzando los 66.11 dólares por barril. Mientras tanto, el crudo West Texas Intermediate estadounidense aumentó 39 centavos o un 0.63% para cerrar en 62.26 dólares por barril.
Este aumento se produce tras una semana de caídas, donde ambos crudos de referencia perdieron más del 2% el pasado viernes, cerrando la semana "con una caída de más del 3%", afectados por un débil informe de empleo en EE. UU. que refleja "presiones sobre las expectativas de demanda de energía".
En este contexto, la alianza "OPEP+", que incluye a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Rusia y otros aliados, aprobó un aumento gradual de la producción que comenzará en octubre. Se espera que ocho miembros de la alianza aumenten su producción en aproximadamente 137,000 barriles por día, un nivel que se describe como "muy inferior a los aumentos mensuales anteriores" que alcanzaron aproximadamente 555,000 barriles en agosto y septiembre y 411,000 barriles en julio y junio.
En el ámbito geopolítico, las declaraciones han aumentado las preocupaciones sobre la interrupción del suministro. El Ministerio de Energía de Argelia informó que Argelia y Rusia reafirmaron "su compromiso de contribuir a la estabilidad del mercado de petróleo y gas en el marco de la alianza OPEP+". Rusia también lanzó su mayor ataque aéreo desde el inicio de la guerra en Ucrania, provocando un incendio en el edificio gubernamental principal en el centro de Kiev y la muerte de al menos cuatro personas, incluido un bebé, según funcionarios ucranianos.
Por su parte, el analista Toshitaka Tazawa de "Fujitomi Securities" comentó sobre la situación diciendo que el mercado ha visto una "ligera recuperación" respaldada por "un alivio respecto al aumento limitado en la producción de OPEP+ y factores técnicos tras las caídas de la semana pasada", añadiendo que "las expectativas de una disminución en el suministro debido a posibles nuevas sanciones estadounidenses a Rusia apoyan los precios, a pesar de que persisten las presiones a la baja con el aumento de la producción".
En Washington, el presidente estadounidense Donald Trump dijo que líderes europeos visitarán Estados Unidos el lunes y martes "para discutir formas de poner fin a la guerra ruso-ucraniana", añadiendo que "no está satisfecho" con la situación actual, pero renovó su "confianza en la posibilidad de llegar a un acuerdo cercano".