En un evento importante que marca la nueva etapa de la reconstrucción de Siria, el jeque Osama bin Abdul Karim al-Rifai fue nombrado como el Gran Muftí de la República Árabe Siria, en un gran paso que refleja la importancia del papel religioso en la próxima etapa.
Este nombramiento se enmarca en la formación del Consejo Supremo de Fatwas, que tiene como objetivo organizar el trabajo jurídico y garantizar la validez de las fatwas emitidas por los eruditos sirios.
El presidente Ahmad al-Shar'a comenzó su discurso en la conferencia de formación del consejo destacando el papel histórico que Damasco siempre ha desempeñado en el liderazgo científico, civilizatorio y religioso, siendo siempre un púlpito de bondad para toda la nación.
Al-Shar'a dijo: "Incluso cuando Siria cayó en manos de la banda corrupta, el mal se manifestó y la desgracia se extendió, trabajaron para destruir la próspera Siria".
Agregó que hoy todos se unen para reconstruir Siria de nuevo, utilizando sus recursos humanos y sus eruditos, enfatizando la importancia de la fatwa en la construcción del estado sirio moderno.
El presidente señaló que las fatwas habían sido objeto de ataques por parte de entidades no calificadas en el pasado, y que era necesario devolver el cargo de Gran Muftí de la República Árabe Siria a los eruditos competentes de la región, elogiando el nombramiento del jeque Osama al-Rifai para este cargo, describiéndolo como uno de los mejores eruditos con alta competencia y pleno conocimiento de los asuntos jurídicos.
Al-Shar'a también mencionó la necesidad de convertir la emisión de fatwas en una responsabilidad colectiva, de modo que provenga del Consejo Supremo de Fatwas, que incluye a una élite de eruditos y expertos, después de realizar un esfuerzo máximo en la investigación y el análisis.
Explicó que la fatwa es una gran responsabilidad, asegurando que el consejo se ocupará de regular el discurso religioso moderado que refleje el equilibrio entre la autenticidad y la modernidad, y garantice la preservación de la identidad siria, así como contribuya a abordar las disputas que podrían conducir a la división, enfatizando la importancia de la unidad en esta etapa crítica.
El presidente hizo una súplica a Allah para que les ayude en este mes sagrado a reconstruir Siria, para que sea un estado justo, fuerte, compasivo, honesto, digno y honorable para sus ciudadanos.
La ceremonia de anuncio de la formación del Consejo Supremo de Fatwas incluyó el nombramiento de destacados eruditos, entre ellos:
Sheikh Alaa al-Din al-Qasir
Dr. Khairullah Talib
Dr. Anas Ayrout
Sheikh Anas al-Mousa
Dr. Ibrahim Shashou
Sheikh Naeem Arqousousi
Sheikh Mohammad Khairullah al-Shukri
Sheikh Mohammad Rateb al-Nabulsi
Sheikh Abdel Fattah al-Bazm
Dr. Wahbi Suleiman
Dr. Mazhar al-Wais
Sheikh Abdel Rahim Atoun
Sheikh Sahl Jneid
Dr. Ibrahim al-Hassoun.
Este nombramiento abre nuevas perspectivas para el trabajo jurídico y refleja la determinación del liderazgo sirio de recuperar la iniciativa en asuntos religiosos y de fatwas, lejos de cualquier influencia externa que pueda distorsionar los hechos religiosos