Putin: la cooperación económica con Washington en Alaska "depende de una decisión política" de Estados Unidos

Durante su discurso en el foro económico de Vladivostok, el presidente ruso Vladimir Putin confirmó la apertura de su país a la cooperación económica con Estados Unidos en el campo de la energía en el estado de Alaska, condicionando esto a una "voluntad política" de Washington.
Putin explicó que esta posible cooperación se basa en una complementariedad, ya que Estados Unidos posee "recursos enormes en Alaska", mientras que Rusia tiene "tecnologías avanzadas para el desarrollo de petróleo y gas", considerando que la combinación de estas capacidades "podría abrir nuevas perspectivas de cooperación si hay voluntad política".
Y dijo Putin: "Rusia está abierta a la cooperación con América en Alaska... pero se necesita una decisión política de Washington para reanudar la participación económica".
En el marco de las asociaciones económicas internacionales, el presidente ruso prestó especial atención a las relaciones con China, describiendo las economías rusa y china como "complementarias entre sí", afirmando que Moscú y Pekín tienen "enfoques y valores comunes".
Sus declaraciones llegaron poco después de concluir una visita a la capital china, Pekín, durante la cual se firmó un memorando de cooperación para crear un nuevo proyecto de gasoducto masivo para fortalecer la asociación estratégica entre los dos países.
Por otro lado, el discurso se trasladó al tema de Ucrania, donde Putin lanzó una advertencia contundente a Occidente, aclarando que cualquier fuerza occidental que se despliegue en territorio ucraniano será considerada "objetivos legítimos" para el ejército ruso.
Este aumento de la retórica por parte del presidente ruso se produce solo un día después de que el presidente francés Emmanuel Macron anunciara que 26 países se habían comprometido a proporcionar garantías de seguridad a Ucrania después de la guerra, que podrían incluir el despliegue de fuerzas terrestres, navales y aéreas internacionales.