Disminución de los precios del petróleo con la evaluación de los mercados sobre la prórroga de Trump a Rusia y las preocupaciones arancelarias

Los precios del petróleo experimentaron una disminución durante la jornada del martes 15 de julio, en medio de la evaluación de los inversores sobre la prórroga otorgada por el presidente estadounidense Donald Trump a Rusia para resolver su conflicto con Ucrania, junto con la continuación de las preocupaciones sobre el impacto de los aranceles estadounidenses en la economía mundial.
El crudo Brent registró una ligera caída del 0.4% llegando a 68.93 dólares por barril, mientras que el crudo West Texas Intermediate cayó un 0.5% alcanzando los 66.63 dólares. Esta disminución se produjo después de una caída previa de más de un dólar al cierre de la sesión anterior.
Trump anunció el lunes planes para suministrar armas nuevas a Ucrania, advirtiendo sobre la imposición de sanciones a los compradores de petróleo ruso si Moscú no llega a un acuerdo de paz en los próximos cincuenta días. Este anuncio inicialmente provocó un aumento en los precios, pero pronto disminuyeron a medida que los operadores creían que la prórroga otorgada podría evitar la imposición de sanciones.
En este sentido, Daniel Hynes, principal analista de materias primas en el banco ANZ, señaló que "la prórroga ha aliviado los temores de que las sanciones directas contra Rusia puedan obstaculizar los flujos de petróleo crudo", destacando que "el sentimiento también se vio afectado por las crecientes tensiones comerciales".
Las preocupaciones en el mercado se intensificaron después de las declaraciones de Trump el sábado sobre su intención de imponer aranceles del 30% a la mayoría de las importaciones de la Unión Europea y México a partir del 1 de agosto, con amenazas de aplicar medidas similares a otros países. Los observadores creen que este paso podría ralentizar el crecimiento económico, lo que impactaría negativamente en la demanda mundial de petróleo.
Por otro lado, el Secretario General de la OPEP, Haitham al-Ghais, anticipó una fuerte demanda de petróleo durante el tercer trimestre del año, con una pequeña brecha entre la oferta y la demanda en los meses siguientes.
Por su parte, el banco Goldman Sachs elevó sus previsiones para los precios del petróleo durante la segunda mitad de 2025, basándose en expectativas de interrupciones en el suministro, la disminución de inventarios en los países de la OCDE, y las restricciones impuestas a la producción rusa.