La Cancillería iraní confirmó ayer viernes su deseo de soluciones diplomáticas, pero enfatizó la necesidad de respuestas claras por parte de los Estados Unidos.
El subsecretario de Relaciones Exteriores iraní, Majid Takht-Ravanchi, dijo: "Queremos soluciones diplomáticas, pero lo más importante para nosotros es obtener una respuesta de los Estados Unidos sobre un asunto fundamental, que es convencernos de que no usarán la fuerza militar nuevamente durante el período de negociación, lo cual es necesario para nuestro país para poder tomar una decisión informada sobre el futuro de las negociaciones".
Takht-Ravanchi, quien es miembro de la delegación iraní para las negociaciones, agregó que su país suspenderá su cooperación con la Agencia Internacional de Energía Atómica, señalando que esto depende de varios asuntos, incluida la determinación de los pasos que se deben tomar para garantizar una cooperación regular y fluida con la agencia.
Explicó que el embajador iraní en Viena se ha comunicado con el director general de la agencia y le ha expresado claramente la postura de su país.
Señaló que los inspectores estaban visitando los sitios que contenían uranio altamente enriquecido antes de la guerra de doce días con Israel, por lo tanto estaban completamente informados sobre el estado de estos materiales.
Este anuncio se produjo después de que los inspectores de la Agencia Internacional de Energía Atómica anunciaran el viernes su partida de Irán, luego de que Teherán suspendiera oficialmente la cooperación con la agencia.
La agencia, a través de su cuenta en la plataforma "X", informó que el equipo de inspectores salió de Irán de manera segura hacia la sede de la agencia en Viena, después de permanecer en Teherán durante todo el conflicto reciente.
El director general de la agencia, Rafael Grossi, instó a la necesidad de mantener conversaciones con Irán para reanudar la vigilancia de su programa nuclear, enfatizando que "se debe discutir la reanudación de las actividades de vigilancia y verificación con Irán lo antes posible".
Irán suspendió oficialmente su cooperación con la agencia el miércoles después de que el presidente Masoud Bazkhian firmara la ley aprobada por el parlamento la semana pasada.
Tehran amenazó con suspender la cooperación, acusando a la agencia de favorecer a los países occidentales y proporcionar justificación para los ataques aéreos israelíes que comenzaron después de que el Consejo de Gobernadores de la agencia votara a favor de una resolución que consideraba que Irán no cumplía con sus compromisos en virtud del Tratado de No Proliferación Nuclear.
Las tensiones entre Teherán y la agencia de la ONU se intensificaron debido a la guerra de doce días entre Irán e Israel, que apuntó a instalaciones militares y nucleares iraníes, incluyendo el asesinato de científicos nucleares, y Estados Unidos se unió a los ataques lanzando ataques sin precedentes contra tres instalaciones nucleares clave en Irán.