El primer ministro libanés Nawaf Salam enfatizó en una entrevista televisiva la importancia de proteger a Líbano de caer en cualquier nueva aventura, considerando que la estabilidad de Siria es un factor fundamental para mantener la seguridad en la región.
Y afirmó que el ejército libanés y el pueblo son los dos pilares fundamentales para mantener la estabilidad del país.
Salam explicó que el documento del enviado estadounidense Thomas Burns incluye ideas para organizar la implementación del acuerdo de cese al fuego, señalando que pronto se reunirá con el presidente del parlamento, Nabih Berri, para discutir este documento.
Agregó que el gobierno celebrará una sesión del consejo de ministros una vez que se complete el plan exclusivo de armamento, enfatizando que las únicas entidades autorizadas para portar armas son las agencias de seguridad libanesas.
Señaló que el documento de Burns incluye la retirada completa de las fuerzas israelíes de territorio libanés, y que lo que se requiere es entregar las armas al estado libanés en lugar de continuar los ataques israelíes.
Salam añadió: «Sin las armas de Hezbolá, Líbano no habría sido liberado en el año 2000, pero después perdimos oportunidades para limitar las armas en manos del estado y armar al ejército».
Esta declaración se produjo después de que el secretario general de Hezbolá, Naim Qassem, anunciara la negativa a entregar las armas del partido, afirmando que sus armas son una barrera contra Israel.
Estados Unidos ha exigido el desarme de Hezbolá, pero Líbano no ha revelado una respuesta oficial, mientras que el presidente libanés, Michel Aoun, ha subrayado la necesidad de «limitar las armas en manos del estado» y de abordar el asunto con cautela y responsabilidad para preservar la paz civil.
A pesar del acuerdo de cese al fuego desde noviembre de 2024, Israel continúa lanzando ataques a áreas del sur de Líbano, afirmando que seguirá trabajando «para eliminar cualquier amenaza» de Hezbolá a menos que se desarmen.
El acuerdo estipula la retirada de Hezbolá del sur del río Litani, la desmantelación de su estructura militar allí, a cambio del fortalecimiento de la presencia del ejército libanés y de la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas para Líbano (FINUL), además de la retirada de las fuerzas israelíes de áreas avanzadas, manteniendo algunas alturas estratégicas solicitadas por Beirut.
El tema del armamento y las armas sigue siendo uno de los problemas fundamentales que enfrenta Líbano, en medio de llamados a la cooperación nacional e internacional para preservar la estabilidad y seguridad del país.