Mills revela detalles de la carta de Sharjah a Trump: apertura siria a los Acuerdos de Abraham.

El congresista republicano en el Congreso de los Estados Unidos, Corey Mills, anunció los resultados de su reciente visita a Siria, que incluyó una reunión con el presidente sirio Ahmed Al-Shar'a. Durante la reunión, discutieron formas de aliviar las sanciones estadounidenses y la posibilidad de que Damasco se una a los "Acuerdos de Abraham" para normalizar las relaciones con Israel, señalando que Al-Shar'a mostró disposición para estudiar la idea "bajo condiciones que preserven los intereses nacionales sirios".
La visita, que duró dos días la semana pasada, fue organizada y financiada por la organización "Alianza Sirio-Americana por la Paz y la Prosperidad", con la participación de la congresista republicana Marlene Statzman.
El programa incluyó reuniones con funcionarios sirios y visitas de campo a diversas áreas, incluyendo el barrio de Jobar, la prisión de Saidnaya, así como las ciudades de Saidnaya y Maaloula, de mayoría cristiana.
Mills afirmó en una declaración a la agencia "Bloomberg" que la visita fue exploratoria e informal, organizada por activistas sirio-americanos, explicando que su reunión con el presidente Al-Shar'a duró 90 minutos, durante los cuales discutieron la visión de Washington para aliviar las sanciones a Siria, que solo excluyen la ayuda humanitaria.
El congresista estadounidense reveló su intención de informar al expresidente Donald Trump y al asesor de seguridad nacional Mike Waltz sobre un mensaje oficial del presidente Al-Shar'a, sin revelar detalles.
Puntos clave del diálogo
Mills describió la reunión como "positiva", donde discutieron varios temas con Al-Shar'a, como la eliminación de armas químicas remanentes del régimen anterior y el fortalecimiento de la cooperación de seguridad con Estados Unidos en la lucha contra el terrorismo, especialmente a través de la coordinación con aliados regionales de Washington como Iraq.
Mills también solicitó aclaraciones sobre la gestión de combatientes extranjeros en Siria y garantías relacionadas con la seguridad de Israel, que aún se opone a levantar las sanciones sobre Damasco.
La postura de Siria sobre los "Acuerdos de Abraham"
Mills señaló que el presidente Al-Shar'a expresó su disposición a discutir unirse a los "Acuerdos de Abraham", pero enfatizó la necesidad de establecer condiciones que preserven la soberanía y los intereses del país. El congresista estadounidense expresó un "optimismo cauteloso" sobre las intenciones del gobierno sirio, instando a mantener canales de comunicación abiertos.
Mills aprovechó su trasfondo militar en el diálogo con Al-Shar'a, diciendo: "Le dije: hablemos de soldado a soldado, porque el paso de un campo de batalla al liderazgo estatal es un cambio difícil".