Un informe publicado por el sitio web The Information reveló que la empresa "Meta" tiene la intención de construir un centro de datos para inteligencia artificial con un costo estimado de 200 mil millones de dólares, una cifra que se acerca al producto interno bruto total de Nueva Zelanda.
Para ponerlo en perspectiva, esta inversión equivale a 100 veces lo que Meta pagó por adquirir WhatsApp en 2014, convirtiéndola en una de las mayores inversiones tecnológicas de la historia si se materializa.
Según el informe, Meta está buscando posibles ubicaciones para establecer el nuevo centro de datos en estados como Luisiana, Wyoming y Texas.
Esta gran inversión refleja la visión de la empresa sobre el futuro de la inteligencia artificial, anticipando un aumento significativo en la demanda en los próximos años.
Meta ha desarrollado su asistente inteligente Meta AI, que opera de manera similar al asistente de Google Gemini y al famoso robot de OpenAI, ChatGPT, además de integrar inteligencia artificial en sus plataformas sociales como WhatsApp, Messenger e Instagram.
El futuro de Meta ya no está solo ligado a las redes sociales, sino que la empresa trabaja para asegurar su posición en la vanguardia de la carrera de la inteligencia artificial.
Por su parte, Meta negó la veracidad de la información en el informe de The Information, un portavoz de la empresa declaró: "Hemos sido claros sobre nuestros planes para los centros de datos, hemos anunciado nuestros gastos planificados, cualquier comentario más allá de eso es pura especulación".
En el contexto de las grandes inversiones tecnológicas, OpenAI anunció el proyecto Stargate, que tiene como objetivo construir nuevos centros de datos en los próximos cuatro años en los Estados Unidos, con un costo de hasta 500 mil millones de dólares, en colaboración con "SoftBank" y otras empresas.