Líbano y Siria acuerdan formar dos comités para discutir las fronteras, los prisioneros y los desaparecidos
September 2, 2025355 VistasTiempo de lectura: 3 minutos

Tamaño de fuente:
16
En un paso importante hacia el fortalecimiento de la cooperación entre Líbano y Siria, se acordó formar dos comités conjuntos entre los dos países para abordar los temas de los prisioneros y los desaparecidos, así como las cuestiones fronterizas.
El acuerdo se da como preparación para una esperada visita ministerial siria a Beirut, en el marco de la mejora de las relaciones bilaterales entre los dos países.
Las tareas de los comités incluyen determinar el destino de aproximadamente 2000 prisioneros sirios detenidos en las cárceles libanesas, entre ellos alrededor de 800 prisioneros condenados por delitos de seguridad relacionados con "crímenes terroristas".
Los comités también discutirán el destino de los libaneses desaparecidos en Siria desde hace años, en un paso hacia la resolución de estos archivos humanitarios pendientes.
Además, los comités se encargarán del tema de la frontera común no delimitada entre los dos países, que ha sido uno de los problemas espinosos a lo largo de las décadas.
Este anuncio se produjo tras la visita de una delegación siria a Beirut, encabezada por dos exministros y el presidente del comité nacional sirio de desaparecidos, en la primera visita de este tipo desde la caída de Bashar al-Assad en diciembre pasado.
La delegación siria fue recibida por el viceprimer ministro libanés, Tarek Mitri, quien destacó la importancia de fortalecer la confianza entre los dos países, señalando que la reunión abordó muchos temas comunes, siendo el más destacado el archivo de los detenidos y desaparecidos, además del tema de la cooperación en el control de las fronteras y la prevención del contrabando.
Mitri señaló que hay un consenso sobre revisar y mejorar los acuerdos anteriores entre Líbano y Siria, así como desarrollar procedimientos que fortalezcan la cooperación económica entre los dos países.
También se subrayó la importancia de facilitar el regreso de los desplazados sirios a su patria.
Este acuerdo se produce tras el aplazamiento de una visita de una delegación siria que estaba programada para llegar a Beirut la semana pasada, sin que se revelaran las razones.
A pesar del aplazamiento de la visita, los esfuerzos continúan para superar los obstáculos del pasado, ya que el nuevo presidente sirio, Ahmad al-Shara, busca "abrir una nueva página" con Líbano, preparándose para la esperada visita ministerial.
En un contexto relacionado, más de 2000 prisioneros sirios en las cárceles libanesas continúan haciendo llamados al presidente sirio, exigiendo ser trasladados a Siria para completar sus juicios allí.
Esta visita se considera un paso decisivo hacia la formación de una nueva base para la cooperación entre los dos países, cuyas relaciones han estado tensas debido a cuestiones políticas y de seguridad.