El volcán Krasheninnikov entra en erupción en Rusia por primera vez en 6 siglos tras un terremoto en Kamchatka

Las autoridades rusas han anunciado la erupción del volcán Krasheninnikov en la península de Kamchatka por primera vez en más de 600 años, después de que la región sufriera un fuerte terremoto. El volcán, que tiene una altura de 1800 metros, emitió una columna de ceniza que alcanzó los 6000 metros de altura, según la sucursal del Ministerio de Emergencias de Rusia en la región.
El ministerio confirmó que el humo se dirige hacia el este, hacia el océano Pacífico, sin afectar hasta ahora a las zonas residenciales o turísticas. Además, la erupción del volcán ha sido clasificada en el nivel naranja para la aviación, lo que indica un posible peligro para el tráfico aéreo.
Esta erupción se produce tras un terremoto de 8.8 grados, que provocó alertas de tsunami a través del océano Pacífico, además de más de 65 réplicas registradas el sábado, de las cuales los habitantes sintieron 10 en la ciudad de Petropávlovsk-Kamchatski.
Un funcionario del equipo de respuesta a erupciones volcánicas en Kamchatka describió la escena a la agencia RIA Novosti diciendo: "Actualmente estamos presenciando una fractura lateral y la formación de un montón de lava junto con una intensa actividad gaseosa".
Kamchatka, que alberga 30 volcanes activos, es una de las regiones más sísmicas del mundo debido a la intersección de las placas tectónicas del océano Pacífico y América del Norte. Según el programa mundial de actividad volcánica del Instituto Smithsonian, la última erupción del volcán Krasheninnikov fue en 1550.
A pesar de su baja densidad poblacional, la región atrae a turistas gracias a su naturaleza pintoresca, llena de osos y ríos de salmón. Cabe mencionar que el volcán Kliuchevskoy, el más alto de la región con 4750 metros de altura, también entró en erupción el miércoles pasado, lo que resalta el aumento de la actividad geológica en la zona.