Estambul acoge las primeras conversaciones directas entre Rusia y Ucrania desde 2022.

Hoy jueves 15 de mayo, en Estambul, se llevará a cabo una nueva ronda de negociaciones entre Rusia y Ucrania, iniciativa propuesta por Turquía, según informó la agencia rusa "TASS" citando una fuente informada.
La fuente confirmó que las conversaciones comenzarán después del mediodía y no estarán abiertas a los medios de comunicación, señalando que se llevarán a cabo en el "Palacio de Dolmabahçe" en Estambul.
Los medios informaron que la delegación rusa llegó a Turquía para participar en las negociaciones, mientras que el Kremlin anunció la ausencia del presidente ruso Vladimir Putin en las reuniones, a pesar de haber propuesto previamente la celebración de conversaciones directas. En su lugar, encabezará la delegación rusa el asesor Vladímir Medinski, según un comunicado oficial del Kremlin emitido anoche.
Por su parte, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski reafirmó su intención de viajar personalmente a Turquía para reunirse con Putin, asegurando que no negociará con ninguna otra persona, ya que considera a Putin directamente responsable del conflicto entre los dos países.
En un contexto relacionado, la red "CNN" citó a funcionarios de la Casa Blanca que el presidente estadounidense Donald Trump, quien se encuentra de gira en el Golfo, no asistirá a las conversaciones, tras el anuncio del Kremlin de la no participación de Putin. Sin embargo, Trump confirmó que el Secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, estará presente en Turquía.
Estas negociaciones representan el primer diálogo directo entre Rusia y Ucrania desde 2022, en medio de la incertidumbre que rodea los preparativos de la reunión de la que Putin está ausente. Kiev aún no ha revelado la composición de su delegación oficial para estas conversaciones.
Se espera que el Secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, llegue a Turquía el viernes en lugar del jueves, según un alto funcionario estadounidense, lo que aumenta la incertidumbre sobre el calendario de las negociaciones. Además, el asesor del presidente ruso para asuntos diplomáticos, Yuri Ushakov, afirmó que la reunión incluirá discusiones sobre "asuntos políticos" además de "temas técnicos".
En medio de la continuación del conflicto, ambas partes mantienen posturas difíciles de conciliar. Moscú insiste en impedir la adhesión de Ucrania a la OTAN y en conservar las tierras anexadas, mientras que Kiev considera estas condiciones inaceptables. Por otro lado, Ucrania exige "garantías de seguridad" occidentales sólidas para evitar cualquier nuevo ataque ruso, además de la retirada completa de las fuerzas rusas, que controlan aproximadamente el 20% del territorio ucraniano.
Por su parte, el Secretario General de la OTAN expresó un "optimismo cauteloso" sobre la posibilidad de lograr avances en estas negociaciones, afirmando que el próximo paso debe venir del lado ruso.