El ministro de Relaciones Exteriores de Iraq, Fuad Hussein, anunció el jueves la celebración de la próxima cumbre árabe en la capital Bagdad el 17 de mayo próximo.
Hussein presidió la duodécima reunión preparatoria de la cumbre de Bagdad, en presencia del Secretario General del Consejo de Ministros de Iraq, Hamid al-Ghazi, el Secretario de Bagdad, Amar Musa Kazem, y el Subsecretario de Relaciones Exteriores Ahmed Naif Rashid al-Dulaimi, junto con funcionarios de los ministerios y sectores involucrados, según la Oficina de Prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores.
La Oficina mencionó en un comunicado que "se revisaron los últimos preparativos para la cumbre, se discutieron los informes presentados por los comités especializados, que incluyeron los aspectos logísticos, técnicos y organizativos".
Además, "se analizaron los planes detallados para garantizar el éxito del evento, incluidos los procedimientos ceremoniales, la coordinación de seguridad y de medios de comunicación", según el comunicado.
Durante la reunión, Hussein mencionó que después de las conversaciones mantenidas en El Cairo, sede de la Liga Árabe, "se acordó oficialmente que el 17 de mayo de 2025 será la fecha de la cumbre árabe en Bagdad".
Agregó que "Iraq está trabajando para crear todas las condiciones propicias para garantizar su éxito, reflejando una imagen positiva del país y fortaleciendo el proceso de trabajo árabe conjunto".
Mientras tanto, la situación árabe enfrenta cuestiones urgentes, como la guerra de genocidio que Israel está llevando a cabo contra el pueblo palestino en Gaza y Cisjordania, las repercusiones de la reciente guerra israelí en Líbano y los continuos ataques israelíes a la soberanía de Siria.
El martes, El Cairo acogió una cumbre árabe de emergencia sobre Palestina, donde se aprobó un plan para reconstruir Gaza sin desplazar a los palestinos de allí, con un plazo de ejecución de cinco años y un costo de alrededor de 53 mil millones de dólares.
En medio del rechazo de Israel y Estados Unidos al plan y la adhesión al plan del presidente estadounidense Donald Trump, que ha estado promoviendo desde el pasado 25 de enero el desplazamiento de los palestinos de Gaza a países vecinos como Egipto y Jordania, lo cual fue rechazado por esos países, a los que se unieron otras naciones árabes y organizaciones regionales e internacionales.