En un nuevo episodio que podría avivar las tensiones internacionales, Irán amenazó con retirarse del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares y aumentar el enriquecimiento de uranio a más del 60%, si continúa la presión y las sanciones occidentales.
Estas declaraciones fueron hechas por Ibrahim Radaei, portavoz del Comité de Seguridad Nacional y Política Exterior del Parlamento iraní, quien dijo en una entrevista con la agencia "Tasnim" que Irán suspendió voluntariamente la implementación del Protocolo Adicional, pero aún es parte del tratado.
Y agregó: "Si la presión continúa, la retirada del tratado, el aumento del enriquecimiento por encima del 60%, además de la producción y exportación de centrifugadoras modernas y la expansión de la cooperación nuclear, son todas opciones sobre la mesa".
Estas declaraciones se producen en medio de una creciente ola de presión europea, donde el trío europeo _Reino Unido, Alemania y Francia_ amenazó con activar el mecanismo de "snapback", que automáticamente restablecería todas las sanciones del Consejo de Seguridad previas a Teherán, si no se logra un progreso tangible en las negociaciones nucleares.
Sin embargo, el Ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, consideró que los europeos no tienen ninguna base legal o ética para activar este mecanismo, y escribió en la plataforma "Clubhouse" que la Unión Europea y el trío deberían "actuar con responsabilidad y dejar de lado las políticas de amenazas y presión consumidoras".
Araghchi señaló que Irán está dispuesto a reanudar las negociaciones, pero solo si hay una oferta real de un acuerdo justo, equilibrado y que logre beneficios mutuos.
Previamente, los ministros de Relaciones Exteriores de los tres países europeos, junto con la responsable de Política Exterior de la Unión Europea, mantuvieron una llamada telefónica con Araghchi, siendo este el primer contacto desde los ataques aéreos lanzados por Israel y Estados Unidos a mediados de junio contra instalaciones nucleares iraníes.
Un diplomático francés informó que los ministros instaron a Irán a regresar de inmediato a las negociaciones para alcanzar un acuerdo verificable y sostenible.
También enfatizaron su intención de activar el mecanismo de restablecimiento de sanciones de la ONU si no se produce un avance antes de finales del verano, sin especificar la naturaleza del "progreso tangible" requerido.
Por otro lado, con la salida de los inspectores del Organismo Internacional de Energía Atómica de Irán después de los recientes ataques, se ha vuelto difícil evaluar la situación en el terreno del programa nuclear iraní.
Según diplomáticos, alcanzar un acuerdo integral antes de finales de agosto parece poco realista, a pesar de la intención europea de coordinar esfuerzos con Estados Unidos en los próximos días para reavivar las conversaciones con Teherán.
Cabe recordar que el acuerdo nuclear firmado en 2015 entre Irán y las potencias mundiales (Reino Unido, Francia, Alemania, Rusia, China) prevé el levantamiento de sanciones a cambio de estrictas restricciones al programa nuclear.
No obstante, la vigencia de la resolución del Consejo de Seguridad que enmarca el acuerdo expirará el 18 de octubre, lo que podría abrir la puerta a la reinstauración de sanciones anteriores en un plazo de 30 días si se activa el mecanismo de disparo.