Irán confirma el fortalecimiento de su preparación militar y advierte de una "respuesta contundente" en caso de ataques

El ejército iraní ha anunciado la elaboración de planes estratégicos para elevar el nivel de preparación militar a través de diversos programas que se alinean con objetivos específicos para cada período de tiempo, en medio del aumento de las amenazas regionales y los temores de un renovado enfrentamiento con Israel.
El jefe de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes, el general Abdolrahim Mousavi, reafirmó la disposición de sus tropas para "disuadir cualquier agresión", señalando que los programas de preparación se desarrollan en tres etapas: a corto plazo, a mediano plazo y a largo plazo.
Añadió en declaraciones transmitidas por la agencia oficial "Tasnim": "Los planes establecidos tienen como objetivo elevar el nivel de preparación militar a través de programas diversos que se ajustan a los objetivos específicos de cada período de tiempo", subrayando al mismo tiempo la importancia de fortalecer la preparación en el sector civil y proteger la infraestructura.
Estas declaraciones se produjeron en el contexto de advertencias recurrentes de funcionarios iraníes, donde el ministro de Relaciones Exteriores, Abbas Araghchi, advirtió el lunes pasado que su país enfrentará cualquier ataque estadounidense o israelí con una "respuesta contundente mayor".
Publicó en su cuenta de "X": "Si la agresión se repite, sin duda responderemos con mayor firmeza", aunque al mismo tiempo mencionó la posibilidad de reanudar las negociaciones nucleares a pesar de "los sentimientos anti-negociación" dentro de Irán.
Araghchi reconoció la existencia de un "espacio diplomático", pero advirtió que se está reduciendo, diciendo: "El camino de la negociación es estrecho, pero no es imposible... debo convencer a mis líderes de que si tomamos el camino de la negociación, la otra parte vendrá con una verdadera determinación para llegar a un acuerdo que beneficie a todos".
Por su parte, el presidente del Consejo de Shura iraní, Mohammad Baqer Qalibaf, expresó el jueves sus dudas sobre la utilidad de las negociaciones con Washington, advirtiendo sobre la "trampa de la negociación".
A su vez, Estados Unidos continúa intensificando la presión sobre Teherán, ya que el miércoles pasado anunció el mayor paquete de sanciones desde 2018, dirigido a decenas de individuos y entidades relacionadas con la industria del petróleo y la energía iraní. En respuesta, el Ministerio de Relaciones Exteriores iraní condenó "enérgicamente" las nuevas sanciones, mientras aumentan las voces en contra de negociar con Occidente.
Este aumento de tensiones se produce solo meses después del final de la guerra de 12 días entre Irán e Israel el 25 de junio de 2025, cuyas repercusiones aún afectan el panorama político y de seguridad en la región.