Francia acoge una cumbre europea para ofrecer "garantías de seguridad" a Ucrania mientras Moscú advierte sobre cualquier intervención

La capital francesa, París, acoge hoy jueves 4 de septiembre, una cumbre de líderes europeos dentro de lo que se conoce como "la alianza de los dispuestos" para apoyar a Ucrania, con el fin de discutir la provisión de garantías de seguridad urgentes para Kiev, en un momento en que Moscú rechaza cualquier intervención extranjera "en cualquier forma".
El anuncio de la cumbre se produjo después de que el presidente francés Emmanuel Macron, el miércoles, durante la recepción de su homólogo ucraniano Volodymyr Zelensky, afirmara que "nosotros los europeos estamos dispuestos a ofrecer garantías de seguridad a Ucrania y a los ucranianos tan pronto como se firme un (acuerdo) de paz" que ponga fin a la guerra que estalló tras la invasión rusa en 2022.
Macron añadió: "Las contribuciones que se prepararon, documentaron y confirmaron esta tarde a nivel de ministros de defensa, en total secreto, me permiten decir: se ha terminado, este trabajo preparatorio se ha completado, y ahora será adoptado políticamente". Continuó diciendo: "Estamos listos para una paz fuerte y duradera para Ucrania y los europeos", pero matizó que "la pregunta ahora es saber cuán sincera es Rusia".
Por su parte, Rusia anunció su firme rechazo a cualquier paso de este tipo. La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores ruso, Maria Zakharova, dijo a los periodistas en Vladivostok: "Rusia no tiene ninguna intención de discutir una intervención extranjera en Ucrania", advirtiendo que tal intervención "en cualquier forma o modalidad, será absolutamente inaceptable y socavará cualquier forma de seguridad".
Zakharova consideró las garantías de seguridad propuestas "totalmente inaceptables", aclarando: "No son garantías de seguridad para Ucrania, sino garantías peligrosas para el continente europeo".
Mientras los líderes europeos guardan silencio sobre los detalles precisos de las garantías esperadas, la información indica que se espera que incluyan el despliegue de tropas europeas en Ucrania y la formación del ejército ucraniano, mientras que Estados Unidos desempeñará un papel de apoyo en estos arreglos.
Esto ocurre en un momento en que el presidente francés, como se menciona en la noticia, "duda repetidamente de las declaraciones del presidente ruso Vladimir Putin a su homólogo estadounidense Donald Trump sobre su deseo de paz".
A su vez, el presidente ucraniano expresó sus dudas sobre las intenciones de Moscú, diciendo: "Desafortunadamente, aún no hemos visto señales por parte de Rusia que indiquen que desea poner fin a la guerra". Expresó su confianza en que "Estados Unidos y los países europeos apoyarán a Kiev en aumentar la presión sobre Rusia para avanzar hacia una solución diplomática".