Fluctuación de las acciones europeas ante temores comerciales y expectativas de decisiones económicas decisivas

Las bolsas europeas tuvieron un desempeño mixto el martes 1 de julio, con la continua incertidumbre en torno a las negociaciones comerciales globales afectando el ánimo de los inversores, mientras la atención se centra en la fecha límite del 9 de julio para la firma de acuerdos entre Estados Unidos y la Unión Europea.
El índice europeo paneuropeo "Stoxx 600" subió un 0.2% para alcanzar los 542.42 puntos, mientras que el índice británico FTSE 100 tuvo un ligero aumento del 0.17% para cerrar en 8776.17 puntos. Por otro lado, el índice alemán DAX cayó un 0.14% llegando a 23875.43 puntos, y el índice francés CAC 40 bajó un 0.22% para situarse en 7647.54 puntos.
Estos movimientos ocurren en medio de crecientes tensiones comerciales, donde el presidente estadounidense Donald Trump expresó su frustración por el curso de las negociaciones con Japón, mientras que el secretario del Tesoro de EE. UU., Steven Mnuchin, advirtió sobre la posibilidad de imponer aranceles más altos a ciertos países a pesar de participar en negociaciones "de buena fe".
En un contexto relacionado, informes de medios estadounidenses señalan que la Unión Europea está abierta a un acuerdo que incluiría la imposición de aranceles uniformes del 10% sobre algunas de sus exportaciones, a cambio de compromisos estadounidenses de reducir aranceles en sectores clave. Se espera que el Comisionado de Comercio de la UE mantenga conversaciones en Washington esta semana en un intento por evitar una escalada arancelaria.
A nivel sectorial, las acciones de las compañías de defensa lideraron las ganancias con un aumento colectivo del 0.9%, mientras que las acciones de las compañías de medios fueron las que más cayeron, con un 0.6%.
En otros desarrollos, la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, participará hoy en una sesión de debate en el foro "Sintra" en Portugal junto con varios gobernadores de bancos centrales, incluido el presidente de la Reserva Federal de EE. UU. Lagarde afirmó el lunes que "la incertidumbre seguirá siendo una característica fundamental de la economía mundial", refiriéndose a los desafíos económicos actuales.
En Estados Unidos, los inversores están a la espera de una votación sobre un paquete de estímulo que incluye recortes de impuestos y aumentos del gasto público, mientras que la empresa francesa Renault anunció pérdidas estimadas en alrededor de 9.5 mil millones de euros (11.2 mil millones de dólares) debido a su participación en Nissan Motor, lo que provocó una caída del 1.2% en sus acciones.