Una subvención financiera de Qatar para revitalizar la economía siria y aumentar los salarios.
May 7, 2025122 VistasTiempo de lectura: 3 minutos
Tamaño de fuente
16
En un paso notable que podría traer un alivio relativo a la escena económica siria, el Ministro de Finanzas, el Dr. Mohammad Yusr Bernia, anunció que Siria recibirá una subvención de Qatar por valor de 29 millones de dólares al mes, durante tres meses renovables, destinada a pagar parte de los salarios de los trabajadores en sectores vitales como la salud, la educación, los asuntos sociales, además de los jubilados civiles. El ministro expresó su profundo agradecimiento al gobierno de Qatar por esta iniciativa, que describió como generosa, confirmando que se está gestionando en coordinación con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, lo que le otorga legitimidad y transparencia. También destacó la rápida respuesta del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, que eximió esta subvención de las sanciones impuestas, considerándolo un paso alentador que podría allanar el camino para otras medidas que contribuyan a aliviar el asedio económico impuesto al país. Según Bernia, la subvención cubre aproximadamente cinco facturas de salarios mensuales, y se enmarca en un contexto reformista a través del cual el gobierno busca fortalecer la confianza y la integridad en el sistema financiero. Sin embargo, no pasó por alto los desafíos, señalando que este paso, a pesar de su importancia, requiere acompañarse de reformas estructurales para garantizar la sostenibilidad. Por su parte, el Dr. Abdul Rahman Mohammad, Vicedecano de la Facultad de Economía de la Universidad de Hama, consideró que este apoyo qatarí tiene dimensiones políticas y económicas que van más allá del simple financiamiento de salarios, considerándolo parte de una coordinación regional e internacional para contener crisis y lograr cierta estabilidad en el interior de Siria mediante la mejora de las condiciones de vida y la reducción de la agitación popular. Según su análisis, el aumento esperado en los salarios en un 400% podría tener un impacto positivo en el poder adquisitivo y estimular la actividad comercial, especialmente en sectores como alimentos, medicamentos y combustible. Algunas industrias locales también podrían beneficiarse del aumento del consumo, siempre que exista una infraestructura adecuada, aunque la inflación aguda y la depreciación de la moneda local limitarán el impacto positivo y mantendrán su efecto limitado. Señaló que el aumento del gasto podría beneficiar al sector privado y estimular el mercado informal, pero al mismo tiempo revelaría la debilidad del sector público y su incapacidad para satisfacer las necesidades. Advierte que depender cada vez más de las importaciones podría beneficiar más a las economías de los países vecinos que al economía siria. Concluyó que esta subvención representa una oportunidad, pero su éxito está ligado a la capacidad del gobierno para emplearla dentro de un plan integral que incluya el apoyo a la producción local, el control de la distribución de bienes y la lucha contra la inflación. Un aumento repentino en la liquidez sin fortalecer la producción podría convertir las ganancias temporales en una burbuja de consumo que aumentaría las cargas. En resumen, la subvención qatarí abre una pequeña ventana de esperanza en medio de las crisis acumuladas, pero si no se siguen medidas reformistas serias, podría convertirse en una oportunidad perdida en el registro de la economía siria exhausta.