La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha anunciado que menos del 5% de las tierras agrícolas en la Franja de Gaza siguen siendo aptas para la agricultura o accesibles, lo que aumenta el riesgo de hambruna en la región.
La FAO ha confirmado que más del 80% de las tierras agrícolas han sufrido daños significativos, y aproximadamente el 78% de ellas ya no son accesibles, lo que amenaza gravemente la producción de alimentos local.
La organización señala que las áreas más afectadas se encuentran en Rafah al sur y en el norte de la Franja, donde ya no es posible acceder a la mayoría de las tierras agrícolas.
Según un análisis conjunto con el Centro de las Naciones Unidas para la Información Geoespacial (UNOSAT), solo 688 hectáreas están disponibles para la agricultura, lo que representa el 4.6% del total de tierras agrícolas.
La destrucción de la infraestructura agrícola, incluidas tierras y pozos, ha llevado a la interrupción de la producción de alimentos y al colapso de los medios de vida, según declaraciones de Beth Bechdol, subdirectora general de la FAO.
Estas circunstancias se producen en medio de una guerra que lleva más de 19 meses y un bloqueo que restringe la entrada de ayuda humanitaria al territorio, exacerbando la crisis alimentaria y humanitaria para los habitantes de Gaza.
La FAO señala que la agricultura representaba el 10% de la economía de Gaza y proporcionaba un sustento para aproximadamente una cuarta parte de la población antes del estallido de la guerra, lo que refleja las enormes pérdidas sufridas por el sector agrícola y económico en Gaza.
A pesar de la reciente autorización para la entrada de cierta ayuda, las necesidades siguen siendo enormes y no se satisfacen adecuadamente.
Esta situación crítica refleja el alcance de los desafíos que enfrenta Gaza en términos de seguridad alimentaria, planteando preguntas urgentes sobre las posibilidades de recuperación y la capacidad de restablecer la producción agrícola en medio de la continuación del conflicto y las restricciones impuestas al territorio.