Descubrimiento de tumbas antiguas que datan de las eras griega y romana en Asuán en el marco de una misión egipcio-italiana

La misión arqueológica egipcio-italiana conjunta entre el Consejo Supremo de Antigüedades y la Universidad de Milán ha logrado descubrir un grupo de tumbas talladas en roca que datan de las eras griega y romana, durante la temporada de excavación actual en la zona circundante al mausoleo de Aga Khan al oeste de Asuán.
Tumba Kha-Mesu: Diseño distintivo y tesoros arqueológicos
La tumba número 38 representa uno de los descubrimientos más destacados de este año debido a su distintivo diseño arquitectónico y su buena condición constructiva. Esta tumba se encuentra a más de dos metros bajo tierra y se puede acceder a ella a través de una escalera de piedra compuesta por nueve escalones rodeados de plataformas de ladrillos de barro utilizadas para colocar ofrendas.
En el corazón de la tumba, el equipo descubrió un sarcófago gigante de piedra caliza con dos metros de altura, colocado sobre una plataforma rocosa tallada en la montaña. Llama la atención la tapa del sarcófago esculpida con precisión humana, mostrando rasgos faciales claros adornados con una peluca y diversos ornamentos. Además, las inscripciones jeroglíficas grabadas en el sarcófago revelan oraciones dirigidas a los dioses locales de Asuán, junto con el nombre del propietario de la tumba, 'Kha-Mesu', que ocupaba un alto cargo en su época, junto con menciones de los miembros de su familia.
Nuevas perspectivas en la historia social
El Ministro de Turismo y Antigüedades egipcio, Sharif Fathi, expresó su orgullo por este descubrimiento, al que describió como una 'adición cualitativa', destacando que arroja luz sobre la riqueza y diversidad de la antigua civilización egipcia. También elogió la colaboración científica internacional que contribuyó a este logro, señalando que estas tumbas ofrecen nuevas perspectivas para comprender la vida social en Asuán durante las eras ptolemaica y romana.
Por su parte, el Dr. Mohamed Ismail Khalid, Secretario General del Consejo Supremo de Antigüedades, explicó que el descubrimiento confirma el uso continuo de la zona como cementerio por parte de diferentes estratos sociales, donde la élite era enterrada en las tumbas superiores mientras que la clase media se establecía en las laderas.
Añadió que las inscripciones y hallazgos arqueológicos encontrados serán una rica fuente para los investigadores en el campo de la egiptología, especialmente en el estudio de las tradiciones funerarias y los símbolos religiosos durante las últimas etapas de la historia antigua egipcia.
Estudios futuros sobre las momias
Los funcionarios han revelado planes para estudiar las momias descubiertas, incluidas aquellas pertenecientes a niños, utilizando técnicas de tomografía computarizada y análisis biológicos durante la próxima temporada de otoño. Se espera que estos estudios revelen información importante sobre las identidades de las personas, sus condiciones de vida y muerte.
Capas de historia en el cementerio de Asuán
Mohamed Abdel-Badea, jefe del Sector de Antigüedades egipcias, señaló que en la parte superior de la colina se encuentran tumbas masivas que datan de la era ptolemaica, originalmente destinadas a las familias de la élite rica antes de ser reutilizadas en la era romana.
Cabe mencionar que en temporadas anteriores, la misión descubrió plataformas funerarias y tumbas talladas en las rocas de las montañas de Sidi Uthman, que muestran patrones arquitectónicos únicos que reflejan cómo se adaptaba el ser humano al entorno circundante.
Continuidad del trabajo arqueológico
La misión arqueológica ha estado trabajando en el sitio desde 2019 bajo la dirección de la Dra. Patrizia Piacentini, profesora de egiptología en la Universidad de Milán, y el Prof. Fahmi Al-Amin, Director General de Antigüedades de Asuán. Los descubrimientos sucesivos en el cementerio del mausoleo de Aga Khan subrayan el gran valor arqueológico de la zona, fortaleciendo su posición como uno de los sitios históricos más importantes del sur de Egipto.