"Síndrome del corazón roto": ¿Por qué los hombres mueren más que las mujeres?
May 17, 202525 VisitasTiempo de lectura: 2 minutos
Tamaño de fuente
16
Un nuevo estudio reveló que el "síndrome del corazón roto" representa una amenaza mayor para los hombres a pesar de afectar más a las mujeres. El estudio realizado en los Estados Unidos entre 2016 y 2020, que incluyó cerca de 200,000 ingresos hospitalarios, mostró diferencias significativas entre los sexos en los resultados de este síndrome. Aunque el síndrome del corazón roto, también conocido como "takotsubo" es causado por fuertes tensiones físicas o emocionales, sus síntomas son similares a los de un ataque al corazón, como dolor en el pecho y dificultad para respirar, pero no están relacionados con obstrucciones arteriales. A pesar de que la mayoría de los pacientes se recuperan, una pequeña proporción puede experimentar complicaciones graves como insuficiencia cardíaca o muerte. El estudio mostró que el 11% de los hombres que sufrieron el síndrome durante el estudio fallecieron, en comparación con solo el 5% de las mujeres. Esta disparidad en las muertes puede atribuirse a la naturaleza de los desencadenantes que llevan al síndrome; el estrés emocional como la tristeza o la pérdida de empleo a menudo son la causa en las mujeres, mientras que el estrés físico como cirugías, accidentes cerebrovasculares o infecciones son más comunes en los hombres. Además, el estudio señaló que los hombres sufren de una menor red de apoyo social, lo que debilita sus posibilidades de recuperación en comparación con las mujeres. Por otro lado, el estudio destacó que los niveles de hormonas del estrés como la adrenalina causan una disfunción temporal del corazón, pero los investigadores consideran que el estrés no es el único factor, ya que también se han presentado casos de "síndrome del corazón roto" después de situaciones simples como náuseas o eventos estresantes en la vida. Además, parece que algunas personas tienen una predisposición biológica a desarrollar este síndrome debido a factores como la presión arterial alta o el colesterol, lo que reduce el flujo sanguíneo en los vasos sanguíneos alrededor del corazón. A pesar de que se utilizan algunos medicamentos para tratar el síndrome en casos específicos, el estudio confirmó que no hay medicamentos claramente efectivos para reducir las complicaciones o disminuir las tasas de mortalidad relacionadas con él.