Detención de decenas de rabinos judíos en Washington y Nueva York durante protestas para poner fin al asedio a Gaza

En una nueva protesta, la policía estadounidense arrestó a decenas de rabinos judíos afiliados a corrientes de izquierda, mientras participaban en manifestaciones para exigir un aumento en la ayuda humanitaria a Gaza y poner fin al asedio impuesto al territorio. Los arrestos se produjeron después de una serie de protestas frente a sedes políticas y diplomáticas en Washington y Nueva York, según informó la red "RT".
En detalle, 27 rabinos de la organización "Judíos por la Ayuda Alimentaria al Pueblo de Gaza" ingresaron a la oficina del líder de la mayoría en el Senado de EE. UU., el senador republicano John Thune, esta mañana, portando pancartas con las inscripciones: "¡Los rabinos dicen: ¡Protejan la vida!" y "¡Los rabinos dicen: ¡Detengan el asedio!".
Dos de los rabinos recitaron un pasaje del Libro de las Lamentaciones de Jeremías, que se lee en el día de ayuno judío de Tishá B'Av, con la traducción: "Los niños pequeños piden pan, y no hay quien se lo dé". Luego, los presentes entonaron el Salmo 23 con una melodía utilizada en los funerales judíos, antes de que la policía del Capitolio los arrestara y los sacara del edificio.
Una de las participantes en la protesta declaró: "Estamos aquí para exigir a los funcionarios electos que protejan la vida y tomen medidas inmediatas para poner fin a la hambruna que afecta a todas las personas en Gaza, incluidos los palestinos y los rehenes israelíes que aún están detenidos allí".
Por su parte, la rabina Elisa Weiss, directora fundadora de la organización "Rabinos por el Cese del Fuego", emitió un comunicado en el que afirmaba: "Este asunto se trata de vida y muerte. Nuestra responsabilidad espiritual urgente como judíos y como rabinos es proteger la vida. Cada vida es sagrada, pero las vidas palestinas no se consideran de la misma manera, y esto es una mancha en nuestra conciencia humana colectiva. Estamos aquí para afirmar la sacralidad de la vida de cada palestino, israelí y de cada uno de nosotros".
Estas protestas se produjeron un día después de la detención de 8 rabinos frente al consulado israelí en Nueva York, durante una protesta organizada por las organizaciones "T'ruah" y "New York Jewish Agenda", con la participación de cientos de manifestantes que exigían un aumento en la ayuda a Gaza, el fin de la guerra y la liberación de los rehenes.
El rabino Ivan Taylor, asistente en el complejo "Beth Elohim" en Brooklyn, publicó en su cuenta de Instagram: "Estoy bien y seguiré hablando y trabajando para poner fin a la hambruna en Gaza, liberar a los rehenes, poner fin a la guerra, y lograr justicia y paz verdadera para todas las personas en Israel/Palestina".
Estas acciones se enmarcan en un contexto de crecientes llamados internacionales para poner fin a la guerra y aliviar el sufrimiento humano en Gaza, donde los civiles sufren una grave crisis de hambruna.
Durante los últimos dos meses, más de 23,500 judíos estadounidenses, incluidos 750 rabinos y cien congregaciones y organizaciones judías, han firmado una declaración titulada "Judíos por la Ayuda Alimentaria para la Gente en Gaza". Además, más de mil rabinos de todo el mundo firmaron esta semana una carta abierta exigiendo a Israel que "cese el uso de la hambruna como arma en la guerra", una acusación que el gobierno israelí niega rotundamente.
Cabe destacar que estas protestas reflejan la continuación de un movimiento más amplio entre los judíos estadounidenses, que han organizado una serie de manifestaciones desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamas, exigiendo un alto el fuego y la protección de los civiles.