La empresa "Anthropic" refuerza sus restricciones tecnológicas para excluir a entidades chinas en defensa de la seguridad nacional estadounidense

La empresa emergente estadounidense "Anthropic" en el campo de la inteligencia artificial ha impuesto nuevas restricciones que limitan el acceso a los servicios y productos que ofrece a cualquier empresa que sea propiedad de China o en la que entidades chinas tengan participaciones mayoritarias, en un paso que la empresa ha descrito como un intento de "evitar que un adversario de Estados Unidos avance en el campo de la inteligencia artificial y amenace la seguridad nacional estadounidense".
Este anuncio se realizó en un comunicado de la empresa con sede en San Francisco, donde aclaró que ampliará el alcance de las restricciones que ya impone a los sistemas "autoritarios" para incluir también las operaciones de estas entidades en el extranjero.
"Anthropic" justificó su decisión en una publicación que hizo el viernes, señalando que las entidades chinas "podrían explotar nuestras capacidades para desarrollar aplicaciones y servicios que, en última instancia, sirvan a fines militares y de inteligencia hostiles y objetivos autoritarios más amplios". Añadió: "Tales sistemas podrían utilizar los modelos electrónicos de la empresa para desarrollar sus propias tecnologías de inteligencia artificial y competir a nivel global con empresas confiables en Estados Unidos y países aliados".
Esta decisión coincide con el apoyo de Dario Amodei, presidente de la empresa, a la imposición de sanciones tecnológicas a China, especialmente tras el anuncio del modelo avanzado de inteligencia artificial que presentó la empresa china "DeepMind" a principios de este año, lo que sorprendió a la industria tecnológica estadounidense.
Aunque "Anthropic" no ha nombrado explícitamente a las empresas que estarán sujetas a las restricciones, la decisión claramente apunta a grandes empresas chinas como el grupo "Alibaba" y "ByteDance", que se han unido a "DeepMind" en una frenética carrera por innovar aplicaciones de inteligencia artificial capaces de competir con empresas estadounidenses líderes como "OpenAI".
Cabe mencionar que "Anthropic", que tiene un valor de mercado de 183 mil millones de dólares y es la desarrolladora del famoso modelo de inteligencia artificial "Claude", está tomando esta medida en un momento en que aumentan las preocupaciones de los responsables de políticas en Estados Unidos sobre la tendencia de China a emplear tecnologías de inteligencia artificial para desarrollar aplicaciones militares avanzadas, como drones autónomos y sistemas de armamento inteligente, que se cree que podrían transformar la industria militar en todo el mundo.