Estados Unidos deporta inmigrantes a Libia en un avión militar por primera vez.
Tamaño de fuente
16
En un movimiento controvertido, Estados Unidos se prepara para deportar a un grupo de inmigrantes a Libia por primera vez, según revelaron tres funcionarios estadounidenses a la agencia "Reuters". Dos de estos funcionarios confirmaron que el ejército estadounidense podría llevar a cabo un traslado aéreo de los inmigrantes a territorio libio hoy miércoles, advirtiendo que los planes aún podrían cambiar en el último momento. Los detalles sobre el número de deportados o sus nacionalidades aún no están claros, pero es seguro que la administración del presidente Donald Trump busca abrir un nuevo frente en el tema de la deportación, después de haber recibido críticas por enviar inmigrantes a países como El Salvador. El Departamento de Estado de EE. UU. ha descrito en un informe oficial las cárceles libias como "crueles y amenazantes para la vida", condenando las prácticas de "detención y arresto arbitrarios" allí, lo que aumenta la preocupación por la seguridad de los posibles deportados. Estas acciones se enmarcan en la política migratoria estricta de la administración Trump, ya que el Departamento de Seguridad Nacional ha anunciado que ha deportado a más de 152,000 personas desde el inicio del año. La administración busca fomentar la salida voluntaria mediante amenazas de fuertes multas y revocación del estatus legal, e incluso está considerando enviar inmigrantes a instalaciones controvertidas como la prisión de Guantánamo. El Secretario de Estado, Marco Rubio, expresó su frustración en una reunión gubernamental en la Casa Blanca por las limitadas opciones de deportación a El Salvador, afirmando que Washington está buscando seriamente otros países que puedan acoger a "los más despreciables", y añadió: "Cuanto más lejos de América, mejor". Las opciones para la administración Trump no se limitan a Libia, ya que hay otros países bajo estudio desde hace semanas, como parte de una estrategia expansiva para deportar a los inmigrantes lejos de suelo estadounidense, independientemente de la situación de los derechos humanos en esos destinos.