La Universidad de Damasco mantiene su posición entre las mejores 2500 universidades según el ranking mundial de Webometrics

En declaraciones a "SANA" hoy viernes, el Dr. Marwan Al-Ra'i, director de la Oficina de Clasificación de la Universidad de Damasco, explicó que la Universidad de Damasco ocupó el primer lugar a nivel local según el ranking mundial de Webometrics en su segunda edición de 2025, que se publica a finales de julio de cada año.
El Dr. Al-Ra'i también señaló que la universidad había ingresado por primera vez en su historia a la lista de las mejores 2500 universidades a nivel mundial en la primera edición de 2025 de este ranking, publicada en enero pasado, y mantuvo su presencia en la segunda edición que experimentó cambios en la clasificación de un gran número de universidades e institutos de investigación sirios.
El Dr. Al-Ra'i mencionó que el ranking de Webometrics se basa en tres criterios diferentes, que son:
- Criterio de calidad de investigación científica, que se basa en la calidad de las investigaciones publicadas por la Universidad de Damasco, y la universidad ha mantenido su posición en este criterio.
- Criterio de alcance científico y cognitivo del sitio web de la universidad, en el que la universidad ha alcanzado una posición muy avanzada en comparación con posiciones rezagadas de otros sitios web de universidades e institutos de investigación sirios.
- Criterio de cuentas de investigadores de la universidad, en el que la universidad experimentó una ligera disminución en esta edición por razones puramente administrativas.
El Dr. Al-Ra'i mencionó que la Universidad de Damasco es la única universidad siria que figura entre las mejores 2500 universidades a nivel mundial en este ranking, y es el mejor resultado alcanzado dentro de este ranking que incluye 43 universidades e institutos de investigación sirios para este año.
Se debe mencionar que el ranking de Webometrics es un ranking semestral que se publica a finales de enero y julio de cada año por el Laboratorio Cybermetrics del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España, e incluye 32,000 universidades a nivel mundial.