La Universidad de Damasco logra un salto cualitativo en la clasificación de UniRanks para el año 2025.

La Universidad de Damasco ha logrado un avance significativo en la clasificación estadounidense UniRanks para el año 2025, saltando 240 lugares a nivel mundial para ubicarse en el puesto 2576 después de estar en el puesto 2816 en la clasificación del año anterior.
El Dr. Marwan Al-Ra'i, director de la oficina de clasificación de la universidad, explicó a SANA que esta clasificación evalúa más de 37,000 universidades en todo el mundo en base a más de 100 criterios, que incluyen la calidad de la investigación científica, como el número de investigaciones publicadas en bases de datos internacionales como "Scopus", su calidad e impacto durante un período de hasta tres años.
Al-Ra'i señaló que la universidad ha experimentado un gran avance en los estándares de investigación científica, con un aumento en el número de investigaciones publicadas a nivel internacional y la destacada presencia de 13 estudios de impacto global, especialmente en áreas como la inteligencia artificial y el medio ambiente.
Agregó que la clasificación también considera la calidad del proceso educativo, como la proporción de profesores a estudiantes, el desarrollo de planes de estudio y aulas, en los cuales la universidad ha logrado un progreso limitado, mientras que ha avanzado significativamente en la cooperación internacional con universidades de todo el mundo.
Continuó explicando que UniRanks también se basa en encuestas de satisfacción de estudiantes y profesores, así como en la contribución de la universidad a la sociedad, confirmando que la Universidad de Damasco ha ingresado por primera vez en el top 7% de las universidades a nivel mundial, siendo la única de Siria incluida entre las mejores 114 universidades árabes de un total de 1497 instituciones educativas árabes.
Cabe destacar que la Universidad de Damasco ahora está presente en más de 18 clasificaciones mundiales, en comparación con solo 4 clasificaciones a finales de 2023, lo que refleja su desarrollo académico e investigativo a nivel internacional.