Los Cascos Blancos y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo lanzan un proyecto para rehabilitar el puente de Rastan en Homs

La Organización de Defensa Civil Siria (Cascos Blancos), en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), anunciaron un ambicioso proyecto para rehabilitar el puente vital de Rastan en la provincia de Homs, financiado por el Fondo Humanitario de las Naciones Unidas para Siria (SHF). Este proyecto surge meses después de que el puente quedara fuera de servicio debido a los ataques aéreos rusos el 5 de diciembre de 2024, lo que causó daños significativos en su infraestructura.
Se firmó un acuerdo para la implementación del proyecto durante una ceremonia en la capital, Damasco, en presencia del Director General de los Cascos Blancos, Munir Mustafa, y el Secretario General Adjunto de las Naciones Unidas, Abdullah Al Dardari, quien también se desempeña como Director Regional del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
El puente de Rastan es uno de los cruces estratégicos más importantes en Siria, ya que conecta el norte y el sur del país a través de la carretera internacional M5 que une Damasco y Alepo, convirtiéndolo en una arteria vital para el transporte, los servicios y el comercio en áreas clave como Homs y Hama.
Según informes técnicos, los ataques aéreos causaron daños graves al puente, como grietas y colapsos parciales en las vigas de concreto y losas conectadas a la sección superior, con exposición de refuerzos de hierro y daños en los cables pretensados. También se registraron descamaciones y grietas en los pilares inferiores, además del daño a accesorios del puente como barandas, redes de drenaje y postes de iluminación.
El trabajo en el proyecto comenzará con la rehabilitación de rutas alternativas para garantizar la continuidad del tráfico, seguido por la eliminación de elementos estructurales dañados y la realización de refuerzos integrales que incluyen la instalación de nuevas vigas de concreto y el fortalecimiento de los pilares, así como el mantenimiento de las juntas. También se reemplazarán las barandas de protección y la capa de asfalto, además de la implementación de trabajos de planificación de tráfico y la instalación de sistemas de iluminación y señalización.
Se espera que todas las labores de rehabilitación y mantenimiento se completen para fines del presente año 2025, en un paso que revitalizará este cruce vital y apoyará la actividad económica y de servicios en la región, además de facilitar la movilidad de la población, estudiantes y empleados entre las provincias.