The Washington Post: El sistema de atención médica en Siria está en peligro de colapso debido a la reducción de la ayuda occidental

El periódico The Washington Post advirtió que el sistema de atención médica en Siria está comenzando a colapsar después de la reducción de la ayuda externa estadounidense y europea.
Esto ocurre después de que Estados Unidos, el mayor donante para Siria que ha proporcionado más de 18 mil millones de dólares durante 14 años de guerra, congelara todos sus programas de ayuda externa tras la suspensión de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) por parte de la administración del presidente estadounidense Donald Trump.
Michelle Colombel de la organización francesa "Médecins du Monde" que gestiona más de 24 centros de salud en el norte de Siria, dijo que la reducción de la financiación estadounidense y europea fue "catastrófica", especialmente en las áreas del norte donde se han asentado millones de desplazados.
Explicó al periódico que Médecins du Monde no recibe financiación directa de Estados Unidos, pero se vio afectada por la pérdida de financiación de sus socios, lo que los obligó a cerrar sus clínicas y aumentar la presión sobre los centros de la organización.
El periódico informa que en la zona de Azaz, al norte de Alepo, la organización registró 20 casos de desnutrición aguda en los últimos tres meses, con agotamiento de las existencias de alimento terapéutico para niños (Plumpy’Nut) que solía proporcionar la organización Save the Children. La organización declaró en abril que la reducción de la financiación la obligó a cerrar el 40% de los programas de nutrición en Siria.
Agregó que "más de 416 mil niños en Siria están ahora en riesgo de desnutrición aguda tras la repentina suspensión de la ayuda externa".
Médecins du Monde también se vio obligada a cerrar o suspender varios de sus proyectos, incluidos centros de atención primaria, programas de apoyo a madres e hijos e iniciativas de distribución de alimentos.
En la ciudad de Kafr Takharim, al noroeste de Siria, Médecins du Monde solo brindaba servicios a un tercio de las madres e hijos hace 3 meses. Ahora, tras la suspensión de actividades de otras organizaciones, están atendiendo a la mayoría de los habitantes de la ciudad.
En mayo pasado, profesionales médicos advirtieron que 172 instalaciones de salud en el noroeste de Siria están en peligro de cierre debido a la suspensión de la financiación, lo que podría privar a 4.24 millones de personas de atención médica de emergencia, cuidado materno e infantil y tratamiento de enfermedades crónicas.
En el noreste de Siria, se han suspendido las operaciones de 23 instalaciones de salud y otras 68 están en riesgo de cierre, según un informe del grupo de salud de la Organización Mundial de la Salud.
Con el aumento de los cierres, los casos se acumulan en las instalaciones restantes. El personal del hospital de Al Kasrah en Deir ez-Zor informó que el número de pacientes aumentó un 10% en los últimos cinco meses, pero en abril tuvieron que cerrar un ala dedicada al tratamiento de niños con desnutrición tras la suspensión de la financiación de la organización respaldada por USAID.
Hasan Ali, coordinador en el hospital, dijo que tres niños empeoraron después de la interrupción del tratamiento, lo que obligó a sus familias a llevarlos de vuelta al hospital en condiciones críticas.
Los casos de insuficiencia renal también están empeorando. Las tres clínicas de diálisis de Médecins du Monde son las únicas que funcionan en el noreste de Siria, según la organización.
El nefrólogo Ahmed Aswad del Hospital Abu Hamam confirmó que algunos pacientes se vieron obligados a regresar sin tratamiento, mientras que algunas máquinas de diálisis comenzaron a fallar, aumentando la presión sobre las máquinas restantes.
Si la situación continúa deteriorándose, los pacientes podrían verse obligados a viajar largas distancias en busca de tratamiento o recurrir a clínicas privadas costosas. Aswad dijo: "Si las cosas empeoran, habrá muertes".