Las Naciones Unidas condenan las sanciones estadounidenses contra la experta en derechos humanos y las califican de "precedente peligroso"

Las Naciones Unidas condenaron, el jueves 10 de julio, las sanciones unilaterales impuestas por Estados Unidos a la ex relatora especial sobre los territorios palestinos ocupados, Francesca Albanese, calificando la medida como "inaceptable" y constituye un "precedente peligroso".
Esto fue en respuesta a la decisión de la administración del presidente estadounidense Donald Trump de imponer sanciones a Albanese, a quien el Departamento de Estado de EE. UU. acusó de "sesgo contra Israel" y "antisemitismo", según un comunicado emitido por el departamento.
Stéphane Dujarric, portavoz del Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, dijo: "El uso de sanciones unilaterales contra relatores especiales o cualquier otro experto o funcionario de las Naciones Unidas es inaceptable". Agregó que Albanese, designada por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, trabaja de manera independiente y el Secretario General no tiene autoridad sobre sus informes.
Dujarric enfatizó la necesidad de abordar las disputas entre los Estados miembros dentro del marco de las Naciones Unidas, diciendo: "Si bien los Estados miembros tienen derecho a discrepar con los informes de expertos independientes, estas disputas deben manejarse a través de los canales de las Naciones Unidas". También instó a distinguir entre "críticas políticas legítimas" al gobierno israelí y "antisemitismo".
Por su parte, el Departamento de Estado de EE. UU. afirmó que Albanese se había comunicado con la Corte Penal Internacional "para alentar investigaciones o arrestos de ciudadanos estadounidenses o israelíes sin informar a los países", según un comunicado del ministro Marco Rubio, quien la describió como "no apta para el servicio" debido a lo que calificó como "antisemitismo explícito", "apoyo al terrorismo" y "desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente".
Cabe destacar que Albanese, la activista italiana de derechos humanos, ocupaba el cargo de relatora especial sobre la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados, un cargo independiente designado por el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra.