El Ministerio de Relaciones Exteriores de Siria ha dado la bienvenida hoy sábado a la decisión de la Organización para la Cooperación Islámica de restablecer la membresía del país después de la caída del régimen de Assad, considerándola un paso hacia el regreso a "la comunidad regional e internacional como un estado libre y justo".
En un comunicado publicado en su cuenta de la plataforma "X", el ministerio declaró que "acoge con satisfacción la decisión de la Organización para la Cooperación Islámica de restablecer la membresía de Siria después de 13 años de suspensión debido a los crímenes atroces cometidos por el régimen depuesto de Assad".
Continuó: "Esta decisión representa un paso importante hacia el regreso de Siria a la comunidad regional e internacional como un estado libre y justo".
Asimismo, reafirmó su compromiso firme con los "principios de la Organización para la Cooperación Islámica: cooperación islámica, justicia y dignidad".
También expresó su disposición a "trabajar junto a nuestros hermanos en el mundo islámico para reconstruir Siria y fortalecer nuestra región sobre la base de nuestros valores comunes de justicia, paz y cooperación", según se indicó en el comunicado.
Manifestó su esperanza de construir un futuro en el que el pueblo sirio recupere su posición "merecida entre las naciones, contribuyendo a un mundo islámico más fuerte y unido".
El viernes, Siria logró recuperar su membresía en la Organización para la Cooperación Islámica con la contribución de Turquía después de una suspensión de 13 años.
En una reunión extraordinaria del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores de la "Cooperación Islámica" en la ciudad de Yeda, Arabia Saudita, el viernes, en la que participó el Ministro de Relaciones Exteriores turco, Hakan Fidan, se incluyó la cuestión del restablecimiento de la membresía de Siria en la organización a iniciativa de Ankara.
En la reunión, se aprobó un proyecto de resolución en el que Turquía desempeñó un papel, lo que llevó a Siria a recuperar su membresía en la Organización para la Cooperación Islámica después de una suspensión de aproximadamente 13 años.
Tras la aprobación de la resolución, se invitó al Ministro de Relaciones Exteriores sirio, Asaad al-Shibani, a asistir a la reunión, ocupando su lugar en la misma como representante de su país.
Cabe mencionar que la recomendación de suspender la membresía de Siria se hizo el 24 de junio de 2012, durante la reunión extraordinaria del Comité Ejecutivo de la Organización para la Cooperación Islámica a nivel de ministros en Yeda, como resultado de la escalada de violencia ejercida por el régimen depuesto de Assad contra su pueblo en ese momento.
En la cuarta cumbre extraordinaria de la Organización para la Cooperación Islámica en La Meca en agosto de 2012, se aprobó oficialmente la suspensión de la membresía de Siria.