El Pentágono niega la retirada de las fuerzas estadounidenses de Siria.

El Pentágono ha confirmado que los recientes movimientos militares de las fuerzas estadounidenses en Siria forman parte de una "reubicación rutinaria", negando cualquier relación con pasos de retirada de territorio sirio.
Según declaraciones de un portavoz oficial citadas por la agencia rusa "Novosti": "Estados Unidos reposiciona sus fuerzas periódicamente en función de los cambios en el terreno y las necesidades operativas", añadiendo que estas acciones "reflejan la flexibilidad estratégica defensiva y su capacidad para adaptarse a las amenazas en evolución".
Informes de campo contradicen la versión oficial
Por otro lado, fuentes cercanas a las "Fuerzas Democráticas de Siria" (FDS) informaron que el ejército estadounidense ha comenzado a evacuar la base "Al-Conoco" en el este de Deir Ezzor, donde se vieron dos grandes convoyes con más de 200 vehículos militares, incluyendo equipo pesado, abandonando el lugar en los últimos días.
Las fuentes también señalaron la desaparición del globo de vigilancia de la base desde hace más de una semana, mientras que el último convoy estadounidense se dirigió a Erbil en la región del Kurdistán iraquí.
Posible reducción de tropas en un 50%
Fuentes estadounidenses revelaron a la agencia "Reuters" que Washington está considerando reducir a la mitad el número de sus soldados en Siria, limitando su presencia a alrededor de mil militares, como parte de una revisión integral de su estrategia en la región.
Estos desarrollos coinciden con un informe del periódico israelí "Yedioth Ahronoth" que informó a funcionarios estadounidenses sobre la intención de Estados Unidos de llevar a cabo una retirada gradual en los próximos dos meses.
Reacciones israelíes y advertencias sobre el vacío de seguridad
La institución de seguridad israelí expresó su preocupación por las posibles repercusiones de una retirada estadounidense, especialmente en lo que respecta a permitir a Turquía fortalecer su presencia en áreas sensibles como el aeropuerto de "T4" y la ciudad de Palmira, consideradas estratégicas para la seguridad nacional israelí.
El Ministerio de Defensa israelí advirtió que cualquier vacío estadounidense podría tentar a Ankara a expandir su influencia en el norte y este de Siria, especialmente dada su creciente participación regional después de la guerra civil siria.
Tensión turco-israelí a pesar de los esfuerzos diplomáticos
En un contexto relacionado, la capital de Azerbaiyán, Bakú, fue testigo la semana pasada de reuniones técnicas entre representantes militares turcos e israelíes para discutir mecanismos para evitar conflictos en Siria, sin embargo, estos esfuerzos sufrieron un revés tras declaraciones del presidente turco Recep Tayyip Erdogan calificando a Israel como "un estado terrorista", acusándolo de intentar "sab