La Unión Europea aprueba un fondo de defensa de 150 mil millones de euros para fortalecer la seguridad colectiva.

El miércoles 21 de mayo, los países de la Unión Europea aprobaron urgentemente la creación de un nuevo fondo de defensa por valor de 150 mil millones de euros (170 mil millones de dólares) en forma de préstamos.
Esto se enmarca en los esfuerzos para fortalecer las capacidades militares del continente, ante el creciente temor a las amenazas rusas y la posible reducción del apoyo de seguridad estadounidense bajo la administración del presidente Donald Trump.
La decisión se tomó tras una propuesta presentada por la Comisión Europea en marzo pasado, con el objetivo de cubrir la brecha defensiva surgida por la incertidumbre sobre la continuidad de la protección estadounidense a Europa.
Los países miembros han experimentado un aumento del gasto militar superior al 30% en los últimos tres años debido a la guerra ruso-ucraniana y la posibilidad de que las amenazas se extiendan a sus territorios, sin embargo, los líderes europeos consideran que este aumento es "insuficiente" para hacer frente a los desafíos actuales.
Bajo el lema "Comprar productos europeos", la nueva iniciativa llamada "Acción de Seguridad para Europa" tiene como objetivo fortalecer la cooperación de defensa entre los países miembros mediante el financiamiento de proyectos conjuntos, según la agencia "Reuters".
Para calificar para el financiamiento, se requiere que el 65% del valor del proyecto provenga de empresas con sede en la Unión Europea, el Área Económica Europea o Ucrania.
Sin embargo, se permite la participación de empresas de países asociados a la Unión en el ámbito de la seguridad si cumplen con condiciones adicionales. En este contexto, el Reino Unido firmó un acuerdo con la Unión Europea el lunes, abriendo la puerta a empresas como BAE Systems para participar en proyectos financiados.
La Comisión Europea aprobó un procedimiento excepcional para acelerar la aprobación de la legislación, pasando por alto al Parlamento Europeo y la necesidad de la aprobación de la mayoría cualificada de solo los 27 países miembros.
Los embajadores aprobaron la legislación después de dos meses de negociaciones, manteniendo la mayoría de los elementos de la propuesta original. Se espera que los ministros voten sobre la legislación finalmente el 27 de mayo, para que entre en vigor.