La Liga Árabe advierte sobre el deslizamiento de Libia hacia un nuevo conflicto y llama a detener la escalada en Trípoli

El Secretario General de la Liga de Estados Árabes, Ahmed Aboul Gheit, expresó su profunda preocupación por el aumento de las tensiones en el oeste de Libia, advirtiendo que el creciente despliegue militar cerca de la capital, Trípoli, amenaza con llevar al país de nuevo a un conflicto armado.
Aboul Gheit dijo en un comunicado oficial que la Liga está siguiendo de cerca los desarrollos en el terreno, afirmando que la continuación de este enfoque podría socavar la unidad y la seguridad de Libia. El portavoz de Aboul Gheit, Jamal Rushdi, transmitió la llamada del Secretario General a todas las partes para que detengan de inmediato la escalada y adopten el diálogo como la única forma de superar las diferencias, enfatizando que la violencia solo conducirá a una mayor división.
Aboul Gheit confirmó la disposición de la Liga Árabe para continuar apoyando el proceso político libio-libio, en cooperación con socios regionales e internacionales, en el marco de los esfuerzos para fortalecer la estabilidad y poner fin a la división.
La Liga había renovado en los últimos meses su llamado a poner fin a la presencia armada, las milicias y las fuerzas extranjeras, considerando que la solución política es el único camino para restaurar la estabilidad, y recientemente acogió con beneplácito el plan de acción de la ONU propuesto por la Representante Especial de las Naciones Unidas, Hanna Tetteh, que tiene como objetivo unificar las instituciones libias y llevar a cabo elecciones.
El comunicado de la Liga coincidió con las advertencias emitidas por la Misión de las Naciones Unidas en Libia, en medio del aumento de las actividades militares en Trípoli en las últimas horas, donde se informaron disparos y se observaron vehículos militares en las calles de la ciudad.
La misión instó a todas las partes a una detención inmediata de la escalada y a proteger las vidas de los civiles y la infraestructura de cualquier amenaza.