Aumento de los precios del petróleo ante la expectativa de sanciones a Rusia y el aumento de la oferta saudita

Los precios del petróleo registraron un ligero aumento durante las operaciones del lunes 14 de julio, respaldados por temores sobre el posible impacto de las sanciones occidentales en los suministros rusos, mientras que el aumento en la producción saudita moderó la escalada.
Los contratos futuros del crudo Brent alcanzaron los 70.52 dólares por barril, registrando un aumento del 0.2%, tras ganancias sólidas del 2.51% el viernes. Asimismo, los contratos del crudo West Texas Intermediate subieron un porcentaje similar para estabilizarse en 68.61 dólares por barril, luego de aumentar un 2.82% en la sesión anterior.
Las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump sobre su intención de enviar sistemas de defensa aérea a Ucrania y hacer un "anuncio importante" hoy sobre Rusia, según Reuters, indican que las tensiones geopolíticas siguen siendo un factor clave para los precios del petróleo.
Al mismo tiempo, tanto Estados Unidos como la Unión Europea se dirigen a imponer nuevas sanciones a Moscú, ya que el Congreso estadounidense espera la firma de Trump de un proyecto de ley bipartidista, mientras que los enviados de la Unión Europea están cerca de acordar un paquete de sanciones que incluye fijar un límite al precio del petróleo ruso.
Por otro lado, los datos de la Agencia Internacional de Energía revelaron que la producción saudita superó el objetivo de "OPEP+" en junio pasado en 430 mil barriles diarios, alcanzando los 9.8 millones de barriles, en comparación con el objetivo acordado de 9.37 millones de barriles. A pesar de la confirmación de Arabia Saudita de su compromiso con las cuotas acordadas, este aumento contribuyó a frenar el brusco aumento de los precios.
Los análisis del banco ANZ sugieren que los datos del comercio chino esperados podrían revelar una continua debilidad en la demanda, mientras que los mercados se centran en los resultados de las negociaciones estadounidenses sobre aranceles y su posible impacto en el crecimiento económico mundial.
Esto ocurre en un momento en el que la Agencia Internacional de Energía prevé que el mercado petrolero sea más sólido de lo que indican las estimaciones iniciales, con un aumento de la demanda durante la temporada de verano para satisfacer el aumento de los viajes y la generación de electricidad.