Putin pronuncia un discurso en el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo con la presencia de líderes de 20 países.
May 9, 2025124 VisitasTiempo de lectura: 3 minutos
Tamaño de fuente
16
El presidente ruso Vladimir Putin pronunciará un discurso hoy viernes 9 de mayo ante las fuerzas rusas y líderes de unas 20 naciones en la Plaza Roja de Moscú, con motivo del octogésimo aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi, en medio de un conflicto continuo en Ucrania. Putin ha ordenado a sus fuerzas detener el fuego en Ucrania del 8 al 10 de mayo para conmemorar esta ocasión, que incluirá un gran desfile militar frente a los muros del Kremlin. Sin embargo, Ucrania acusó a Rusia de violar el alto el fuego con varios ataques a lo largo del frente, mientras que el lado ruso afirmó su compromiso con el alto el fuego y respondió solo a "violaciones ucranianas". Llamamientos internacionales para un alto el fuego El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instó el jueves 8 de mayo a ambos países a un "alto el fuego incondicional" de 30 días, en un momento en que la situación sigue empeorando. Participación internacional a pesar del aislamiento occidental Líderes de unas 20 naciones participan en las celebraciones, incluidos el presidente chino Xi Jinping, el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, además de aliados tradicionales de Rusia como Kazajistán, Bielorrusia, Vietnam y Cuba. Se han tomado estrictas medidas de seguridad y advertencias ucranianas El Kremlin ha implementado medidas de seguridad excepcionales, incluida la restricción de Internet, para enfrentar posibles ataques con drones. Por su parte, el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky calificó el desfile militar ruso como "una exhibición de mentiras". Celebraciones sin precedentes y evocación de la historia Las autoridades rusas describen las celebraciones de este año como las más grandes de su historia, ya que el 9 de mayo es una fecha crucial en la narrativa rusa y soviética anterior. Las calles de Moscú están decoradas con banderas y carteles que instan a "recordar" la victoria de 1945 y enorgullecerse de ella. Aprovechamiento de la conmemoración en el discurso político En los últimos años, Putin ha utilizado la conmemoración de la victoria sobre los nazis para justificar su ataque a Ucrania, afirmando que el objetivo de Rusia es "erradicar el nazismo" de este país vecino, cuyas fuerzas ocupan alrededor del 20% de su territorio. Desfiles militares y participación internacional En el desfile militar en la Plaza Roja participan soldados de 13 países, incluidas fuerzas chinas, vietnamitas y birmanas. Los presidentes ruso y chino reafirmaron su unidad en su enfrentamiento con lo que llamaron "Occidente dominante". Acusaciones contra China y temores de ataques En un contexto relacionado, Kiev acusa a China de ayudar a Rusia a evadir las sanciones occidentales y suministrarle armas, algo que Beijing niega. Varios territorios rusos, incluido Krasnodar, cancelaron sus desfiles militares de este año por temor a ataques ucranianos. Cabe destacar que las celebraciones del 9 de mayo atraen multitudes a Moscú cada año, en medio de un ambiente nacionalista y exhibiciones de fuerza militar.