El presidente de la Unión de Cámaras de Comercio de Siria discute con las cámaras de los países del Consejo de Cooperación del Golfo los mecanismos para fortalecer la cooperación

El Secretario General de la Unión de Cámaras de los países del Consejo de Cooperación, durante la reunión que se llevó a cabo a través de la aplicación "Zoom", expresó su esperanza de que Siria sea reconocida como un país generoso entre las naciones avanzadas, destacando el interés de los países del Golfo en ingresar al mercado sirio, y la importancia de contar con la experiencia siria en los países del Golfo de forma permanente a través de la realización de proyectos conjuntos beneficiosos para ambas partes.
El Secretario General señaló la necesidad de establecer un plan de acción que incluya la celebración de reuniones cercanas o un foro para el sector privado entre ambas partes, ya sea en Damasco o en uno de los países del Golfo, que contribuya al intercambio de experiencias, y fortalezca la cooperación y coordinación entre las diferentes partes.
Por su parte, el presidente de la Unión de Cámaras de Comercio indicó que el gobierno ha comenzado a cambiar las leyes y a identificar las reformas necesarias para revitalizar la economía y determinar los sectores más importantes para su reconstrucción y desarrollo, tras la caída del antiguo régimen que controlaba la mayoría de las actividades económicas en el país.
También destacó que se ha comenzado a activar el papel del sector privado, a atraer inversiones y a centrarse en los sectores productivos, así como a establecer los mecanismos adecuados para estimular el desarrollo económico, mejorar el entorno empresarial y atraer más inversiones, señalando que Siria ahora tiene una economía de mercado libre, basada en principios y regulaciones para garantizar los intereses del pueblo sirio, teniendo en cuenta la posición del país en la comunidad internacional.
Subrayó la importancia de la visita de inversores del Golfo a Siria y de conocer los proyectos disponibles para invertir en ellos, señalando que Siria posee oportunidades de inversión prometedoras en la mayoría de los sectores, y se ha convertido en un entorno seguro y estable para los inversores, especialmente después de que se levantaran las sanciones estadounidenses y europeas.
Por su parte, el ingeniero Issam Al-Ghriwati señaló que Siria avanza firmemente hacia la transformación económica y la apertura a las inversiones, ahora que la economía siria se basa en los principios del libre mercado, asegurando que las oportunidades de inversión en el país están disponibles en diversos sectores, desde la salud y la educación, hasta los bancos, hoteles, energía e infraestructura, y que la Cámara de Comercio de Damasco ha comenzado a recuperar su prestigio y su histórica tras años de marginación y control.