París enfrenta una nueva crisis gubernamental.. el parlamento francés destituye al gobierno de Bayrou

En una votación histórica, el parlamento francés, el lunes 8 de septiembre, destituyó al gobierno del primer ministro François Bayrou, profundizando la crisis política en el país y poniendo al presidente Emmanuel Macron ante la tarea de elegir a un quinto primer ministro en menos de dos años.
La votación que puso fin a un gobierno que no duró más de nueve meses se debió a sus planes controvertidos para frenar el creciente déficit público. Bayrou (74 años) ahora debe presentar su renuncia, dejando a Macron con opciones limitadas en un momento en que los mercados financieros muestran preocupación por la estabilidad.
En respuesta a los acontecimientos, el Elíseo anunció que el presidente Macron "designará a un nuevo primer ministro en los próximos días". Macron enfrenta dos opciones difíciles: nombrar a un quinto primer ministro en un período récord o disolver la Asamblea Nacional y convocar elecciones legislativas anticipadas.
Con esta salida, Bayrou se convierte en el segundo primer ministro en dejar su cargo en un año, tras el colapso del gobierno de Michel Barnier en diciembre pasado.
Bayrou había defendido planes de austeridad destinados a abordar la crisis del déficit público justo antes de la votación, advirtiendo que los niveles excesivos de deuda representan "un peligro para la vida del país". Dijo desafiante mientras defendía su presupuesto: "El mayor riesgo sería no tomar ninguna medida y permitir que las cosas continúen como están.. como si nada hubiera cambiado".
Bayrou, el cuarto primer ministro de Macron en menos de dos años, explicó que la votación fue el resultado de "grandes presiones" que enfrenta Francia para reformar sus finanzas públicas, después de que el déficit del año pasado alcanzara el doble del límite (3%) establecido por la Unión Europea, mientras que la deuda pública llegó al 113.9% del PIB, equivalente a unos tres billones y 300 mil millones de euros.
El primer ministro saliente advirtió a los diputados que cualquier gobierno futuro heredará los mismos desafíos, diciendo según "Reuters": "Pueden destituir al gobierno, pero no pueden borrar la realidad. Los gastos seguirán aumentando, y la carga de la deuda excesiva se volverá más pesada y costosa". Añadió en la sesión del parlamento: "La cuestión es vital, una cuestión de vida o muerte para nuestra supervivencia, se trata de controlar el gasto y reducir la deuda excesiva".
Los partidos de oposición rechazaron los planes del gobierno para abordar la deuda, que incluyen recortes en el gasto público de 44 mil millones de euros y aumentos de impuestos, para salir de un déficit financiero que superó los 142 mil millones de euros, y afirmaron que votarán en contra de un gobierno minoritario.
Aunque la apariencia de la crisis es financiera y económica, los observadores creen que sus raíces son principalmente políticas, en referencia a la compleja composición política resultante de las elecciones legislativas anticipadas del 7 de julio de 2024, cuyos resultados fueron contrarios a las encuestas, tras la disolución de la Asamblea Nacional en junio de 2024 después de una abrumadora victoria de la extrema derecha en las elecciones europeas.