El aumento de los precios del petróleo debido al optimismo del mercado sobre las negociaciones comerciales y la reducción de la oferta.

Los precios del petróleo experimentaron un notable aumento durante las operaciones del miércoles 7 de mayo, respaldados por varios factores que contribuyeron a compensar parte de las pérdidas acumuladas recientemente.
Las expectativas positivas sobre las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, junto con las señales de una disminución en la producción estadounidense, también apoyaron los precios.
El crudo Brent subió un 0.82% a $62.66 por barril, mientras que el crudo WTI estadounidense aumentó un 0.9% para situarse en $59.67 por barril.
Este repunte se produce después de que los precios tocaran sus niveles más bajos en cuatro años, afectados por la decisión de la alianza "OPEP+" de aumentar la producción y los temores de un exceso de oferta de petróleo.
Analistas del banco "ING" señalaron que las noticias sobre la reanudación de las negociaciones comerciales entre Washington y Pekín contribuyeron a impulsar los precios, advirtiendo sobre la necesidad de lograr avances tangibles en la reducción de aranceles para impulsar las expectativas de demanda.
Por otro lado, los precios bajos de las últimas semanas llevaron a empresas energéticas estadounidenses como "Diamondback Energy" y "Coterra Energy" a reducir las operaciones de perforación, lo que podría respaldar los precios a medio plazo.
Daniel Hynes, estratega de materias primas en el banco "ANZ", confirmó que los anuncios recientes apuntan a una esperada disminución en la producción en los próximos meses, haciendo referencia a advertencias anteriores sobre el impacto de la caída de los precios en las actividades de perforación.
Los datos del Instituto Americano del Petróleo mostraron una disminución de las existencias en 4.5 millones de barriles, con estimaciones preliminares que sugieren una disminución similar en los datos oficiales.
También contribuyó al respaldo de los precios la mejora de las señales de demanda, especialmente con el aumento del gasto de consumo en China durante el "Día del Trabajo", además de las mejores expectativas sobre el desempeño de las empresas europeas.
El mercado permanece a la espera de los desarrollos de estos factores y su impacto en la dirección de los precios en el futuro cercano.