El Ministerio de Finanzas lanza un nuevo sistema tributario centrado en la simplificación, la equidad y la digitalización

El Ministerio de Finanzas anunció reformas tributarias integrales que se implementarán a partir de 2026, en el marco de su esfuerzo por actualizar el sistema tributario y hacerlo más flexible, transparente y competitivo, en línea con la ley de inversión y sus modificaciones.
El comunicado del ministerio señala que el nuevo sistema se basará en un decreto moderno que difiere radicalmente de las leyes anteriores, con la derogación de disposiciones antiguas que ya no se ajustan a los cambios económicos. La reforma tiene como objetivo aliviar la carga de los contribuyentes, fortalecer la equidad tributaria y fomentar la inversión a través de criterios claros y justos.
El nuevo sistema incluirá una exención total para individuos cuyos ingresos anuales no superen los 12,000 dólares, en un paso destinado a proteger a los de bajos ingresos. También se establecerán tasas impositivas equilibradas para las empresas según los sectores, con la eliminación del sistema de "comités de ingresos fijos" y su reemplazo por un mecanismo de asignación más transparente.
Las reformas apuntan a unificar las tarifas en un solo impuesto para evitar la doble imposición, además de otorgar deducciones fiscales a los contribuyentes que realizan contribuciones sociales. El sistema también fortalecerá los mecanismos de vinculación electrónica de facturas y adoptará el código QR para documentar los gastos, reduciendo la evasión fiscal y aumentando la transparencia.
En un esfuerzo por fortalecer la confianza entre los contribuyentes y la administración tributaria, el nuevo sistema adoptará mecanismos simplificados para la resolución de conflictos, transfiriendo los casos complejos a la corte tributaria en sus etapas finales. Además, la carga de probar el origen de los ingresos recaerá en el departamento tributario, en contraposición al enfoque anterior.
El ministerio ofrecerá incentivos a los contribuyentes cumplidos con el pago de impuestos, además de trabajar en la liquidación de deudas acumuladas para garantizar los derechos del tesoro público sin agobiar a los contribuyentes.
En el marco de una política de participación y transparencia, el ministerio ha invitado a expertos, empresarios y representantes de la sociedad civil a presentar sus propuestas y comentarios sobre las reformas hasta el 30 de julio actual, en preparación para la redacción del texto final que entrará en vigor a principios de 2026.