Muerte del hijo de la subdirectora de la Agencia Central de Inteligencia de EE. UU. mientras luchaba en las filas rusas en Ucrania.

En un incidente extraño que ha generado un amplio debate, Michael Alexander Glos (21 años), hijo de Julian Galina, subdirector de innovación digital en la Agencia Central de Inteligencia de EE. UU. (CIA), fue asesinado mientras combatía en las filas del ejército ruso en el este de Ucrania, según informes de medios rusos independientes.
¿Quién era Michael Glos?
Glos nació en Virginia, EE. UU., fue jugador de fútbol en la escuela secundaria e hijo de padres que sirvieron en el ejército.
Durante sus estudios universitarios, se involucró en temas ambientales y de igualdad de género, viajando a Turquía en 2023 para ayudar en los esfuerzos de socorro tras un devastador terremoto en el país.
Sin embargo, su vida dio un giro radical al adoptar posturas radicales contra las políticas estadounidenses, especialmente el apoyo de Washington a Israel en la guerra de Gaza, lo que lo llevó a abrazar ideas anti-patrióticas. Expresó esto en su cuenta en la plataforma rusa "Vkontakte", donde se describió como "partidario de un mundo multipolar, odiando el fascismo", acompañando su perfil con banderas de Rusia y Palestina.
El viaje de activista a combatiente
En septiembre de 2023, Glos firmó un contrato para luchar con el ejército ruso, uniéndose a unidades de asalto que combatían en las líneas del frente en Ucrania. Fue oficialmente desplegado en septiembre de 2023 en un batallón paracaidista ruso, participando en ataques violentos cerca de la ciudad de Solidar antes de ser asesinado el 4 de abril de 2024.
Su familia lo lamentó en un comunicado enigmático, diciendo: "Con su noble corazón y espíritu combativo, Michael estaba forjando su propia travesía heroica cuando fue trágicamente asesinado en Europa del Este", sin mencionar detalles sobre con quién luchaba.
El impacto de Internet y la incitación
Personas cercanas a él revelaron que fue influenciado por contenido en línea que incitaba contra los Estados Unidos, y un amigo le dijo al sitio "iStories": "Estaba muy enojado con América y vio videos sobre Palestina y teorías de conspiración que lo llevaron a unirse a Rusia".
Se destaca que Glos es uno de los miles de extranjeros que se unieron al ejército ruso desde el inicio de la guerra, en un fenómeno que plantea preguntas sobre las motivaciones de los jóvenes occidentales para luchar en las filas de sus enemigos nacionales.