Israel está desplegando 5 unidades militares para reanudar los combates en Gaza.

Informes de medios israelíes citando fuentes militares informaron que Israel ha desplegado 5 unidades militares cerca de la frontera con la Franja de Gaza, en preparación para reanudar operaciones militares.
Este movimiento se produce junto con la decisión de Israel de suspender por completo y de forma sorpresiva la ayuda humanitaria al enclave, en un paso escalonado destinado a aumentar la presión sobre el movimiento Hamas.
Israel solía permitir la entrada de alrededor de 600 camiones de ayuda diariamente a Gaza, pero este número se redujo repentinamente a cero.
Las estimaciones israelíes indican que este paso no dará resultados inmediatos, ya que Hamas logró almacenar grandes cantidades de suministros durante el alto el fuego, suficientes para varios meses, según un informe de Channel 14 en hebreo.
En un contexto similar, el ejército israelí ha realizado preparativos militares intensivos, desplegando 5 unidades militares en la frontera de Gaza, a pesar de no haber tomado una decisión final sobre lanzar una operación militar a gran escala.
Israel está considerando opciones militares limitadas al principio, como ataques aéreos, asesinatos selectivos y incursiones limitadas, antes de recurrir a operaciones de mayor alcance.
El nuevo jefe de Estado Mayor de Israel, Aviv Kohavi, continúa consultando con el mando del sur para evaluar la preparación de las fuerzas para diferentes escenarios. En una reunión militar ampliada, los altos mandos revisaron los posibles planes militares, mientras que el comentarista militar en el canal i24NEWS, Yossi Yehoshua, señaló que Israel está listo para seguir con los ataques, pero está preparado para una guerra a gran escala si la situación empeora.
Por otro lado, el gobierno israelí ha aprobado la movilización de alrededor de 400,000 soldados de reserva, en un movimiento que refleja su preparación para una campaña militar a largo plazo en caso de que los esfuerzos diplomáticos no logren calmar la situación.
Al mismo tiempo, continúan los esfuerzos internacionales para lograr un alto el fuego, con Egipto presentando una nueva propuesta que incluye la liberación de 3 rehenes vivos y 3 muertos a cambio de extender el alto el fuego y aumentar la ayuda humanitaria. Sin embargo, Israel aún no ha reconocido oficialmente esta propuesta; además, el enviado estadounidense, Amos Hochstein, ha presentado un plan de alto el fuego de 50 días que incluye la liberación gradual de rehenes a cambio de poner fin a la guerra.
Si las negociaciones fracasan después de ese período, Israel planea reanudar completamente el combate, mientras que Hamas aún no ha anunciado su posición final sobre esta propuesta, dejando abierta la posibilidad de escalada.
Como parte de las medidas de presión israelíes, el ejército israelí amenaza con cerrar el cruce fronterizo de Rafah con Egipto, que se utiliza para trasladar a palestinos heridos para recibir tratamiento fuera de Gaza; Tel Aviv afirma que algunos de estos heridos son miembros de Hamas, lo que aumenta sus preocupaciones de seguridad.