Irán rechaza imponer restricciones a su programa de misiles y califica las acciones europeas de "ilegales"

El Consejo de Seguridad Nacional de Irán, hoy martes 2 de septiembre, confirmó su rechazo a aceptar la imposición de cualquier restricción a su programa de misiles, en respuesta a una postura europea que busca activar lo que se conoce como "mecanismo de activación" para reimponer sanciones internacionales.
La respuesta iraní se produjo tras la notificación de la "troika europea" la semana pasada al Consejo de Seguridad de la ONU sobre la activación del camino del "mecanismo de retorno rápido" de las sanciones, lo que provocó la ira de Teherán. Según la declaración europea, la activación del mecanismo se debe a que Irán no permitió que los inspectores de la ONU regresaran a tres instalaciones nucleares, no proporcionó "información precisa sobre alrededor de 400 kg de uranio enriquecido al 60%", y no se comprometió en "negociaciones directas y constructivas con Washington para llegar a un nuevo acuerdo nuclear".
En respuesta, el portavoz de la Comisión de Seguridad Nacional y Política Exterior del Parlamento iraní, Ibrahim Rezaei, dijo que "Francia está yendo más allá del desacuerdo nuclear", y "quiere imponer restricciones" a su programa de misiles, considerando que el intento de Occidente tiene como objetivo "despojar a Irán de su poder". Rezaei agregó, en declaraciones transmitidas por la agencia oficial "Tasnim", que "las fuerzas armadas defienden al país con fuerza y determinación".
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia aclaró que la decisión de reactivar el "mecanismo de retorno rápido de las sanciones de la ONU contra Teherán es un mensaje al lado iraní". Fuentes del ministerio, en declaraciones a la cadena "Al Arabiya", señalaron que el mensaje detrás del "mecanismo de activación" es que "los europeos desean llegar a una salida adecuada", considerando que "la activación del mecanismo de activación (snapback) muestra que la diplomacia aún tiene un lugar, ya que las sanciones no entrarán en vigor antes del plazo de un mes". También expresaron su esperanza de que "Irán regrese a la mesa de negociaciones antes de que finalice este plazo".
Cabe recordar que el Parlamento iraní había declarado en agosto pasado su rechazo a lo que describió como "la política de imposiciones occidentales" o el abandono del programa nuclear. El acuerdo nuclear firmado en 2015 entre Irán y las potencias occidentales estipuló un proceso conocido como "reimposición de sanciones" o "mecanismo de activación" que la ONU puede utilizar contra Teherán.