Comisión de Investigación sobre los Eventos en la Costa Siria: Registramos la caída de 1469 personas y verificamos violaciones graves y generalizadas
July 22, 202577 VistasTiempo de lectura: 5 minutos

Tamaño de fuente
16
La Comisión de Investigación especial sobre los eventos en la costa siria, que ocurrieron a principios de marzo pasado, anunció que logró identificar a 298 personas sospechosas de estar involucradas en graves violaciones, señalando que documentó la caída de 1469 personas, incluidas 90 mujeres, y dijo que aquellos a quienes describió como 'remanentes del régimen anterior' mataron a 238 miembros de las fuerzas de seguridad.
La comisión, en una conferencia de prensa el martes, señaló que su informe final indicaba que estas violaciones no estaban coordinadas bajo una autoridad unificada, sino que se caracterizaban por su amplitud aleatoria, confirmando que los motivos sectarios eran mayormente vengativos y no ideológicos, explicando que clasificó algunas violaciones como 'crímenes de asesinato intencional contra civiles, además de casos documentados de robo, incendio, insulto y tortura'.
El presidente de la Comisión Nacional de Investigación sobre los Eventos en la Costa, el juez Jumaa Al-Anzi, declaró que la comisión completó su informe al final del plazo establecido y lo entregó al presidente.
Las áreas costeras de Siria (oeste del país) presenciaron el 6 de marzo pasado enfrentamientos armados después de ataques perpetrados por milicianos afiliados al régimen de Assad contra patrullas de seguridad pública, que resultaron en la muerte de alrededor de 200 individuos, lo que llevó a las autoridades a enviar grandes refuerzos del Ministerio de Defensa y las fuerzas de seguridad a Latakia y Tartus para perseguir a los grupos armados, con operaciones que duraron al menos 3 días, pero que también vieron abusos contra civiles. Se señaló a los 'remanentes del régimen' y a grupos no regulados como responsables.
Por su parte, el portavoz de la comisión, el abogado Yasser Al-Farhan, explicó que la comisión basó sus tareas en la observación general, la investigación y la indagación de los ataques y violaciones cometidos dentro de su jurisdicción espacial en las provincias de Latakia, Tartus y Hama, temporalmente para examinar los eventos a principios de marzo y sus consecuencias, y temáticamente para investigar las circunstancias que llevaron a los eventos.
Y agregó: 'En el terreno, la comisión celebró varias reuniones con decenas de personalidades en cada una de las ciudades, escuchó en sesiones separadas a testigos de las familias y registró 938 testimonios, incluidos 452 relacionados con incidentes de asesinato y 486 relacionados con robo armado, saqueo, incendio de hogares y tiendas, o tortura'.
Continuó: 'La comisión también escuchó 23 informes y testimonios de funcionarios de las autoridades oficiales e interrogó a los sospechosos detenidos, tomando las medidas necesarias para remitirlos a la justicia'.
Al-Farhan advirtió que la comisión llevó a cabo 'consultas intensivas con las entidades internacionales pertinentes en las Naciones Unidas a través de reuniones de alto nivel con la subsecretaria general de Asuntos Humanitarios, el presidente y los miembros del equipo de la Comisión Internacional de Investigación en Siria, la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la oficina del enviado especial de la ONU a Siria, Human Rights Watch y Amnistía Internacional, discutiendo en sus reuniones y correspondencia los mecanismos para adoptar los mejores medios, estándares y procedimientos posibles en la investigación'.
Y señaló que la comisión basó sus conclusiones en la sospecha y no en la evidencia concluyente que suele presentarse en los tribunales, y para evitar daños, no reveló los nombres de los sospechosos, señalando que mantuvo en secreto los nombres de algunos testigos que temían revelar sus identidades abiertamente.
Además, 'la comisión examinó la información, documentos, informes, testimonios, pruebas materiales y digitales, y basó sus conclusiones en las convicciones formadas por sus miembros durante un período de 4 meses especificado en el marco temporal de su mandato, que incluye el período de extensión emitido por decisión del presidente'.
Al-Farhan dijo que aquellos a quienes se refirió como 'remanentes' llevaron a cabo el 6 de marzo pasado 'una serie de amplias operaciones hostiles, en las que atacaron con armas pesadas, medianas y ligeras las sedes del ejército y la seguridad pública, así como los puestos de control y patrullas asociadas, cortaron las carreteras principales y, según la comisión, mataron a 238 jóvenes de las fuerzas de seguridad y el ejército en las provincias de Latakia, Tartus y Hama'.
Al-Farhan agregó: 'Algunos miembros de las fuerzas de seguridad fueron asesinados después de rendir sus armas como resultado de negociaciones llevadas a cabo por mediación de ancianos, algunos fueron asesinados mientras recibían tratamiento como heridos, y algunos fueron asesinados mientras eran prisioneros, y los 'remanentes' enterraron a algunos en una fosa común'.
Explicó que los 'remanentes' atacaron carreteras públicas y hospitales, sacando 6 de ellos de servicio, y mataron a varios civiles sunitas según la información proporcionada a la comisión, que no pudo registrar sus datos según sus criterios.
La comisión identificó a los que se conocían como 'remanentes' como restos de grupos armados organizados vinculados al régimen de Assad anterior, fuera de la ley y la legitimidad del estado.
El portavoz de la Comisión Nacional de Investigación sobre los Eventos en la Costa afirmó que la comisión identificó a 265 de los 'posibles acusados que se unieron a grupos rebeldes armados ilegales vinculados al régimen de Assad y comúnmente conocidos como 'remanentes', y para quienes la comisión tenía razones razonables para sospechar su participación en graves crímenes y violaciones', basándose en los testimonios de testigos de las familias de las víctimas, los residentes locales, los funcionarios gubernamentales, los informes de interrogatorios de los detenidos y al examinar pruebas digitales, indicios y otras pruebas.
En la conferencia de prensa, la comisión enfatizó su llamado a reparar el daño de acuerdo con la gravedad de las violaciones, considerando el asesinato como la más severa.