Estudio internacional: la guerra en Gaza es uno de los conflictos más mortales del siglo XXI

Un estudio de investigación internacional reciente reveló que el número de víctimas palestinas en la Franja de Gaza desde el inicio de las operaciones militares israelíes el 7 de octubre de 2023 podría acercarse a 100,000, lo que equivale al 4% de la población del territorio, convirtiendo esta guerra en una de las "más mortales del siglo XXI".
El periódico israelí "Haaretz" citó en un informe del viernes 27 de junio a investigadores internacionales que afirmaron que las cifras anunciadas por el Ministerio de Salud palestino son "inferiores al verdadero alcance de la crisis", señalando que "el hambre, la enfermedad y los disparos israelíes a los centros de distribución de alimentos hacen que las operaciones militares en el territorio estén entre las guerras más mortales".
El profesor Michael Spagat, experto mundial en muertes en conflictos violentos de la Universidad de Londres, en colaboración con el politólogo palestino Dr. Khalil al-Shakaki, realizó una encuesta que abarcó a 2000 familias en Gaza (alrededor de 10,000 personas) y concluyó que hasta diciembre de 2025, aproximadamente 75,200 personas murieron a causa de la violencia, la mayoría debido a municiones israelíes.
El estudio, publicado como un borrador sin revisión por pares, mostró que hasta esa fecha, el Ministerio de Salud de Gaza registró solo 45,660 muertes, lo que significa que los datos oficiales "subestimaron el número real en aproximadamente un 40%". Un estudio previo realizado por el Colegio de Medicina Tropical de Londres llegó a una proporción de subestimación similar.
Spagat afirmó que "estos datos sitúan la guerra en Gaza entre los conflictos más mortales del siglo XXI", señalando que "lidera en términos de víctimas civiles en comparación con la población". El estudio reveló que el 56% de las víctimas eran niños menores de 18 años o mujeres, una proporción "excepcional en comparación con todos los conflictos desde la Segunda Guerra Mundial", superando el doble de la proporción en guerras como Kosovo, Siria, Irak y Sudán.
Por otro lado, el ejército israelí y sus portavoces repiten que el número de combatientes de Hamas y otras organizaciones muertos no supera los 20,000, sin proporcionar listas de nombres o pruebas. El primer ministro Benjamín Netanyahu y el ministro de Defensa de Israel, Yisrael Katz, rechazaron informes sobre órdenes de disparar a civiles cerca de los puntos de ayuda, calificándolos de "mentiras maliciosas".
Por su parte, el Ministerio de Salud de Gaza informó que más de 500 palestinos murieron y cientos resultaron heridos el mes pasado mientras intentaban obtener ayuda alimentaria de la "Fundación Humanitaria de Gaza", respaldada por una empresa estadounidense. Testigos presenciales afirmaron que las fuerzas israelíes dispararon contra las multitudes que se dirigían a los sitios de distribución, algo que Israel negó, afirmando que "está investigando los incidentes".
Cabe destacar que el estudio ha generado un amplio debate por su precisión en la documentación de las víctimas, a pesar de no haber sido sometido a revisión por pares, ya que se basó en metodologías similares a estudios anteriores en otras zonas de conflicto.