Informe de derechos humanos: Aumento de los casos de detenciones arbitrarias en Siria durante la primera mitad de 2025

La 'Red Siria de Derechos Humanos' publicó su informe mensual que destacó la continuación de las detenciones arbitrarias en Siria, donde se documentaron 658 casos durante la primera mitad de 2025, incluidos 72 casos solo en junio, en medio de los desarrollos políticos y de seguridad que atraviesa el país tras la formación del gobierno de transición a finales de 2024.
El informe, que consta de 26 páginas, sirve como advertencia sobre el empeoramiento de la crisis de derechos humanos, instando a una intervención urgente para detener las violaciones y garantizar la protección de los civiles, especialmente ante informes continuos de detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas en diversas áreas.
La situación en las áreas sirias
La provincia de Alepo registró el mayor número de casos de detenciones, seguida por Deir Ezzor y Raqqa, donde las violaciones se distribuyeron entre múltiples partes. Mientras el informe acusaba al gobierno de transición de detener a 192 personas, incluidos niños y mujeres, el número se elevó a 378 casos en áreas controladas por las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), con la documentación de violaciones graves como el reclutamiento de menores y la detención de civiles por sus opiniones.
En las áreas de influencia del Ejército Nacional, el informe documentó 88 casos de detención, algunos por motivos raciales, además de incidentes de extorsión financiera en áreas como el campo de Afrin.
Liberaciones y continuas campañas de detención
A pesar de registrar 993 liberaciones por parte del gobierno de transición, 287 por las Fuerzas Democráticas Sirias y 41 por el Ejército Nacional, el informe señaló la continuación de campañas de detención, especialmente contra activistas y civiles por expresar sus opiniones en redes sociales o por lazos familiares con personas buscadas por motivos de seguridad.
También destacó violaciones en áreas controladas por las 'FDS' que incluyeron detenciones arbitrarias y agresiones contra mujeres durante redadas, mientras que se observaron en áreas de la oposición operaciones de secuestro y detención con un carácter discriminatorio.
Llamados urgentes a la comunidad internacional
La 'Red Siria de Derechos Humanos' concluyó su informe instando a la comunidad internacional, especialmente al Consejo de Seguridad, a actuar con urgencia y remitir el caso sirio a la Corte Penal Internacional, además de exigir al gobierno de transición mejorar las condiciones de los detenidos, revelar sus lugares de detención y permitir que organizaciones internacionales como la Cruz Roja y las Naciones Unidas accedan a los centros de detención.