Estabilización de los precios del oro en medio de la mejora de las perspectivas comerciales y la espera de los datos laborales estadounidenses

Los precios del oro mantuvieron su estabilidad durante la sesión de hoy, jueves 3 de julio, en medio de la mejora del panorama comercial después de que Estados Unidos anunciara la reducción de aranceles sobre Vietnam, junto con la expectativa del mercado por el informe de empleo estadounidense que podría determinar las futuras políticas monetarias.
Los contratos de futuros de oro registraron un ligero aumento del 0.1% llegando a 3364.4 dólares por onza, mientras los inversores esperan los datos de empleo que podrían afectar los movimientos del metal amarillo.
En el ámbito del comercio exterior, el presidente estadounidense Donald Trump anunció la reducción de aranceles impuestos a las importaciones vietnamitas para que sean inferiores al 20% anunciado previamente, en un paso para fortalecer las relaciones con Vietnam, que es el décimo mayor socio comercial de Washington.
En un contexto relacionado, Estados Unidos e India continúan sus negociaciones para llegar a un acuerdo comercial antes de la fecha límite establecida el 9 de julio, donde aún hay algunas cuestiones pendientes, principalmente las disputas sobre productos lácteos y exportaciones agrícolas, según fuentes informadas citadas por la agencia "Reuters". A pesar de los obstáculos en las negociaciones con Japón, Trump expresó optimismo sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo con India sin extender el plazo establecido.
En el aspecto económico, los datos de la firma de investigación "ADP" revelaron una disminución de 33 mil empleos en el sector privado estadounidense en junio, la primera caída de este tipo en más de dos años, debido a la incertidumbre que atraviesa la economía estadounidense.
Se espera que el informe de empleo no agrícola de junio se publique más tarde hoy, con analistas previendo la adición de 110 mil nuevos empleos, en comparación con los 139 mil en mayo, según una encuesta realizada por "Reuters".
Ante estos desarrollos, las expectativas del mercado apuntan a una mayor probabilidad de que la Reserva Federal de Estados Unidos reduzca las tasas de interés en 66 puntos básicos antes de fin de año, como parte de los esfuerzos para apoyar el crecimiento económico.